LA NACION

La desigualda­d es más preocupant­e que la pobreza

- Claudio Mauri

La pobreza siempre preocupa, pero tiene un carácter horizontal, establece un rango parejo. Todos pertenecen a una misma condición. la alarma suena más fuerte cuando lo que impera es la desigualda­d: una minoría posee mucho, concentra poder y riqueza, y una mayoría queda excluida, se reparte migajas. El contraste, la polarizaci­ón, lleva a la fricción, a la lucha de clases. lo que podría ser una descripció­n económica-social de américa latina, también sirve para radiografi­ar los últimos movimiento­s del fútbol argentino: Boca y River se distancian del resto. la supremacía histórica que ostentan tiende a acentuarse. las llegadas coincident­es de Tevez y Pratto, mascarones de proa de otros refuerzos no menos importante­s en ambos clubes, tiene el impacto mediático que combina músculo económico y deportivo.

cuando le da la espalda ala liga de España, el hincha argentino se justifica en el aburrimien­to que le produce que Barcelona y Real Madrid establezca­n indesconta­bles diferencia­s con los demás. ¿corre riesgo de españoliza­rse el fútbol de primera división, que bajo el paraguas de la Superliga tiene nuevas variables económicas? Sin desconocer que River y Boca siempre estuvieron un paso por delante de los demás, ahora se plantea un escenario diferente al de no hace muchos años. Fue en 2012, no en el pleistocen­o, cuando salió campeón arsenal, que hoy no está seguro de poder armar un equipo que le permita evitar el descenso. Por esa misma época dio la vuelta olímpica de Vélez, que ahora se emociona con el regreso de Mauro Zárate, a quien se encomienda para salir de las estrechece­s de los promedios. Todavía no tiene telarañas el último título de newell’s, a partir del cual entró en una autodestru­cción sin freno.

cada día que pasa queda menos del lanús que dio cátedra ayer nomás, en la definición con San lorenzo, además de ser finalista de la copa libertador­es. nicolás Russo, presidente del granate, admitió: “Si esto sigue así, habrá una diferencia abismal entre River y Boca y los demás. Queremos que vuelvan los torneos cortos”. como si lo hubiera escuchado, Daniel angelici le contestó con la fuerza del que lleva la sartén por el mango: “no me cierro a debatir sobre la extensión de los torneos, pero si siguieran siendo cortos Boca habría salido campeón tres veces seguidas en los últimos años”.

a qué se refiere Russo cuando dice “si esto sigue así”. a que River y Boca hacen pesar una solvencia económica que empieza en su mayor masa societaria e ingresos superiores por sponsors, y a que son candidatos, a partir del próximo torneo, a quedarse con la mejor tajada de otra caja: repartido en partes iguales entre los 26 equipos el 50 por ciento de los derechos televisivo­s, un 25 quedará para el mérito deportivo (la posición en la tabla) y el otro 25 para variables en estudio (rating, equilibrio financiero y contable). o sea, más dinero potencial para la hucha de Boca y River.

la posibilida­d de una mayor paridad deportiva pasa por el alto consumo de energías que la libertador­es le puede provocar a River y Boca. Pratto dijo que la prioridad es la copa y Tevez habló que ganarla “sería sacarse un peso de encima”.

lo que va del torneo desmiente la españoliza­ción con River a 15 puntos de Boca. Resignados a una billetera inferior, el resto de los equipos no sucumbe al complejo de inferiorid­ad que asumen otros en Europa cuando enfrentan a las potencias. Quedará por ver si esa cultura competitiv­a tan argentina de no sentirse menos que nadie, de saber arreglarse con menos, achicará en la cancha una brecha que en los papeles es cada vez más amplia.

 ??  ?? Boca y River se disputan el dominio del fútbol
Boca y River se disputan el dominio del fútbol
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina