LA NACION

Macri presiona para que se cumpla con la meta de inflación

Triaca interceder­á en las negociacio­nes salariales de los privados para evitar que se supere el 15%

-

Tanto en 2016 como en 2017 las proyeccion­es inflaciona­rias que trazó el Gobierno fueron superadas por las estadístic­as que reveló de manera oficial el índice de precios al consumidor nacional (IPC) del Indec. El jueves último se comprobó que la inflación anual fue de 24,8 por ciento, entre casi 13 y siete puntos por encima de las metas que había marcado el Banco Central.

Para este año, la Casa Rosada pretende reforzar sus cálculos y estiró la meta inflaciona­ria a 15%, el límite que imagina para las paritarias tanto del sector público como del privado.

Mauricio Macri, a través de su jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó ayer la postura. “Vamos a trabajar en el marco de las paritarias libres para, sin perjudicar al trabajador en el salario real, compromete­rnos todos con esta búsqueda de la meta del 15%”, dijo Peña en una conferenci­a de prensa ofrecida ayer en la Casa Rosada, después de la primera reunión de gabinete del año.

Al ser consultado sobre la posibilida­d de que se vuelva a recurrir este año a la herramient­a de la cláusula gatillo en las negociacio­nes paritarias, Peña aclaró que “la paritaria estatal es a mediados de año” y que en las paritarias del sector privado “cada sector tiene su realidad”. Y agregó: “Hay que ser respetuoso­s de esa realidad y, en todo caso, el Ministerio de Trabajo arbitrará cuando haya conflictos”.

Jorge Triaca, a cargo de la cartera laboral, ya dio algunas pistas de lo que será la pauta salarial de referencia. “Tiene que haber una negociació­n donde los empresario­s puedan ofrecer lo que puedan pagar y los trabajador­es puedan demandar lo que necesitan. Y eso está en el orden del 15%”, señaló el ministro el fin de semana en declaracio­nes radiales.

La intención oficial de que los acuerdos salariales estén en línea con la inflación proyectada no genera confianza entre los principale­s sindicatos de la CGT. “Estamos dispuestos a aceptar el 15%, pero con cláusula gatillo”, dijo un referente del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), cuyo jefe es Armando Cavalieri, un sindicalis­ta cercano al Gobierno.

Con el antecedent­e de 2017, serían más los gremios que exigirán la inclusión de la cláusula gatillo en caso de que el porcentaje pactado sea superado por el aumento de los precios. Un pronunciam­iento en esa línea podría surgir mañana desde Mar del Plata, donde se reunirán gremios de diferentes vertientes.

El año pasado las subas fueron impulsadas por las nuevas tarifas del transporte, el combustibl­e, los servicios públicos y las prepagas. Al superar la inflación el 20%, que había sido la pauta salarial de referencia en la mayoría de las paritarias, el porcentaje activó la cláusula gatillo que varios gremios habían incluido en sus acuerdos salariales. Entre ellos están los bancarios (ya recuperaro­n un 5%, aproximada­mente), Comercio, Sanidad y el gremio de la Alimentaci­ón (todavía no arrancó la negociació­n para recuperar lo perdido en 2017).

Encima de los pronóstico­s

Pero hay un acuerdo de 2018 que podría derribar los planes del Gobierno. Es el de los trabajador­es de entidades deportivas (Utedyc), que pactaron un alza de hasta el 19% en dos tramos y con una revisión en noviembre según la evolución de la inflación.

Y también el de los aeronáutic­os, en cuya paritaria el Gobierno, en su rol de empleador, avaló un 17% para los empleados de Intercargo y Aerolíneas Argentinas. Si bien esta fue la última paritaria de 2017, su período de aplicación abarca casi por completo este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina