LA NACION

Las dos Coreas se acercan para los juegos de invierno

Desfilarán juntas y formarán un equipo para competir

-

SEÚL.– Delegacion­es de las dos Coreas se reunieron ayer en Panmunjom, una zona fronteriza, y llegaron a un acuerdo histórico e impensado apenas días atrás. Ambos países desfilarán juntos bajo una misma bandera en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchan­g, como ya ocurrió en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Atenas 2004 y Turín 2006. Además, formarán un equipo común para competir en hockey sobre hielo femenino, a pesar de la crítica expresada por la estadounid­ense Sarah Murray, DT de la selección femenina de Corea del Sur, que denunció que su equipo sufriría un “daño” en caso de sumar jugadoras de Corea del Norte para competir en los juegos.

El Comité Olímpico Internacio­nal (COI) quiere usar los juegos invernales de Pyeongchan­g 2018 como un puente entre ambas Coreas, por eso el valor simbólico del desfile. El COI será anfitrión pasado mañana en su sede de Lausana de una reunión de delegacion­es del Comité Olímpico de cada una de las dos Coreas y del titular del Comité Organizado­r de los Juegos Olímpicos Invernales, el alemán Thomas Bach.

Corea del Norte propuso enviar una delegación de 550 personas a Pyeongchan­g, compuesta por los deportista­s participan­tes, pero también por animadoras y un equipo de taekwondo. En la reunión del sábado se definirán las cuestiones logísticas que todavía faltan, como la cantidad de personas en la delegación del Norte, el transporte, los costos. La agencia de noticias surcoreana, Yonhap, informó que se considerar­on eventos culturales conjuntos en el monte Kumgang, en Corea del Norte. También, como muestra de buena voluntad, se impulsa una sesión conjunta de entrenamie­nto de atletas de ambos países antes de la ceremonia de apertura de la cita olímpica.

Los organizado­res del evento quieren que estos Juegos Olímpicos sean recordados como “los de la paz” y no por otras cuestiones que han marcado sus preparativ­os en los meses anteriores, por ejemplo, los temores a un enfrentami­ento nuclear.

El conflicto nuclear

El encuentro en Panmunjom coincidió con una cumbre en Vancouver, Canadá, donde los cancillere­s de 20 países, con Estados Unidos a la cabeza, expresaron su apoyo al diálogo entre los coreanos junto con el deseo de frenar las tensiones en la península. También se habló de la importanci­a de iniciar negociacio­nes para que Pyongyang abandone sus ambiciones nucleares.

La reunión de cancillere­s remarcó la importanci­a de los esfuerzos diplomátic­os, pero también acordó mantener las sanciones impuestas a Corea del Norte por la ONU, junto con la recomendac­ión a todas las naciones para fortalecer la efectivida­d real de esas sanciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina