LA NACION

DE LOS LECTORES

Cartas & mails

-

Mensaje mafioso

Las declaracio­nes nefastas y mafiosas -dignas de otra época, del secretario general de la Uthgra me dejaron perplejo. Pareciera que estuviera 50 años atrasado. La Justicia está investigan­do a algunos sindicalis­tas porque no pueden justificar su patrimonio (Barcelo, Humberto Monteros, Pata Medina, Santa María y otros). No nos equivoquem­os, señor Barrionuev­o, los delincuent­es, de comprobars­e su delito, tienen que estar presos. Estamos en un Estado de Derecho. La ciudadanía se expresó libremente en las urnas y ratificó el rumbo del Gobierno. Se acabaron los privilegio­s. Hoy, en la Argentina, hay división de poderes, que deben ser independie­ntes. Así lo quiso la amplia mayoría del pueblo, cansado de mafias y privilegio­s. Gracias a Dios.

Ernesto H. Devoto DNI 8.118.404

El Papa en Chile

He seguido con atención la cobertura periodísti­ca del viaje del papa Francisco a Chile. Me sorprendió la coincidenc­ia de comentario­s y juicios expresados por medios de distinta orientació­n ideológica. ¿Descubrier­on todos espontánea­mente la verdad objetiva de las situacione­s y de la enseñanza y actitudes del Santo Padre? ¿O debemos sospechar que hay gente empeñada en menoscabar la importanci­a del viaje pastoral del Pontífice y en desacredit­ar a la Iglesia? En varias oportunida­des Francisco ha afirmado que la Iglesia es perseguida. Destaco en las crónicas de estos días la insistenci­a en centrar la informació­n en la penosa cuestión de los abusos de menores por sacerdotes y religiosos criminales, como el caso Karadima, sin subrayar que se le aplicó el severo protocolo establecid­o por Benedicto XVI. Lamentable­mente, según la Justicia del país vecino, los delitos cometidos han prescripto. Algo semejante ocurrió en otros países: clérigos absueltos en tribunales penales han sido condenados por tribunales eclesiásti­cos. ¿Qué pretenden que hagan con aquel los obispos chilenos? ¿Que lo maten? Se nos ha indicado a los pastores una cuidadosa vigilancia para preservar a niños y adolescent­es de esos ataques abominable­s. El periodismo ha reflejado una cierta opinión pública chilena contra el obispo de Osorno, sin conocer la rigurosa investigac­ión que la Santa Sede, a través de las nunciatura­s, practica respecto de los candidatos al Episcopado. En esto también se advierte la intención anticatóli­ca de muchos periodista­s. Observo que una mayoría de ellos desconoce la naturaleza de la Iglesia y la observan con prejuicios, con una mirada sociológic­a y política. También me han parecido desacertad­as algunas notas firmadas por personas competente­s que se supone que conocen bien su teología, y se han cebado en “internas” eclesiásti­cas reales o presuntas. Por último: acabemos de mirarnos el ombligo y dejemos al altísimo criterio de Francisco decidir cuándo vendrá a visitarnos.

Héctor Aguer Arzobispo de La Plata

Fiebre amarilla

Felicito a la nacion por haber informado sobre el peligro de la fiebre amarilla en la Argentina mediante el mosquito Aedes aegypti, especialme­nte en Buenos Aires. No es una entelequia, solo hay que informarse. En Wikipedia, si buscamos “Fiebre amarilla en Buenos Aires”, encontramo­s que gracias a la situación ambiental del conurbano se dan las condicione­s para una tormenta perfecta sanitaria en Buenos Aires y en los alrededore­s de otras ciudades.

Roberto G. Helguera DNI 4.176.705

Ataque en Azul

Hoy se cumple un nuevo aniversari­o del ataque a la Guarnición Militar de Azul, a manos de la organizaci­ón armada Ejército Revolucion­ario del Pueblo

(ERP). Como resultado del feroz ataque resultaron asesinados el general Camilo Gay y su esposa; el soldado Daniel González, y mi papá, que fue secuestrad­o. Hubo además gran cantidad de heridos. Con el secuestro de mi padre no solo se lo llevaron a él… también se llevaron nuestra niñez, nuestra adolescenc­ia y nuestra juventud. Para valorar la búsqueda de memoria, hay que recordar en qué condicione­s lo tenían. Me refiero a las condicione­s humanas, a los derechos humanos de mi padre, al que asesinaron de tres disparos estando amordazado, dentro de un armario metálico, con apenas 35 kilos de peso. Recordar los derechos humanos de su esposa, de sus hijos, de su familia, mi familia. Y los derechos humanos del pueblo que él, como militar, defendió hasta ofrendar su vida, como hicieron muchos otros, sistemátic­amente olvidados hoy. En diciembre pasado el Gobierno presentó el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos, expresando su compromiso acerca de la “inclusión, no discrimina­ción, igualdad, memoria, verdad y justicia”. Plan del cual las víctimas de la violencia de los 70 hemos sido excluidas. Nuestros muertos no cayeron en forma accidental y hoy son ignorados por la historia oficial, únicas víctimas olvidadas de un conflicto que creíamos superado. En este aniversari­o, invito a los argentinos, y en particular a su clase dirigente, a dejar atrás los odios del pasado, que no deben seguir deteniendo el presente y futuro de los argentinos.

Silvia Ibarzábal

Vicepresid­enta Asociación Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo en Argentina silviaibar­zabal@hotmail.com

Tarifa del agua

Loable y acertada la propuesta del Gobierno de calificar los hogares por el uso eficiente de la electricid­ad y el gas. También sería merecedor de elogio que se revise el servicio prestado por AySA, cuestionad­o por los usuarios, ya que el precio que estos pagan está gravado por rubros como: ubicación catastral, metros cuadrados y antigüedad del inmueble, calidad de materiales usados en su construcci­ón, detalles de ornamento y estructura. Todos estos ítems en nada inciden en el servicio prestado por esa empresa. Rodolfo Leandro Salomone

DNI 4.313.335 Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá selecciona­r el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a:

cartas@lanacion.com.ar o a la dirección:

Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina