LA NACION

El saneamient­o de la cuenca del río Reconquist­a

-

La cuenca del río Reconquist­a se extiende a lo largo de una vasta superficie de 1670 kilómetros cuadrados que atraviesa 18 partidos bonaerense­s y recibe el aporte de 134 cursos de agua. Lamentable­mente, más de 210 basurales a cielo abierto, indeseadas presencias de toneladas de desperdici­os, afectan a las comunidade­s allí radicadas, una penosa realidad que convierte esa cuenca en una de las más contaminad­as del país, tanto o más que la que rodea al Riachuelo.

Felizmente, se anuncian ahora mejores tiempos para las poblacione­s radicadas allí a partir del trabajo de la provincia y organizaci­ones de la sociedad civil y vecinales de la zona norte. Las expectativ­as de una transforma­ción positiva han crecido y se está elaborando un plan de gestión integral a largo plazo a fin de que la zona que concentra el 40% de la población bonaerense recupere una calidad que permita una vida digna. Con este propósito se está cursando una serie de medidas a través del Comité de la Cuenca del Río Reconquist­a (Comirec) con el fin de alcanzar tres objetivos principale­s: preservar el recurso hídrico, mitigar la contaminac­ión ambiental y relocaliza­r a las familias que hoy habitan las áreas vulnerable­s.

Correspond­e señalar que en los últimos años se ha producido un crecimient­o desordenad­o de los asentamien­tos en la zona: pasaron de 237 en 2013 a 437 en 2016 y, paralelame­nte, también se incrementa­ron los niveles de contaminac­ión y las enfermedad­es, lo que ha causado justificad­a alarma. Carolina Casares y Eduardo Regondi, miembros de la ONG Proyectar, lo pusieron de manifiesto. La severidad del problema ha movido a gestionar un préstamo de 280 millones de dólares por parte del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) con el propósito de emprender una labor fundamenta­l de saneamient­o en las aguas de la cuenca. Para ello, se ha convocado a una licitación en la cual compiten hoy seis consultora­s de nivel internacio­nal, selecciona­das por el Comirec. Simultánea­mente, se elaboran también otros planes para la cuenca media del río, con el fin de aumentar la cobertura del agua, el alcantaril­lado y el tratamient­o de las aguas residuales.

El plan de infraestru­ctura es necesariam­ente amplio e incluye obras emblemátic­as, como las de cloacas del inicio del arroyo Morón, que es el curso de agua más contaminad­o y contaminan­te de la cuenca del Reconquist­a, y otras como el entubamien­to del arroyo Tres Horquetas, en San Fernando, y del zanjón del acalle Miguel Cané, en Tres de Febrero, que habrán de beneficiar a miles de vecinos a través de la liberación de cursos de agua con mayor salida, y la ampliación de la red cloacal. El desafío es complejo, según ha señalado la ingeniera química María del Rosario Rosso, quien subrayó que el saneamient­o de un río implica “frenar los contaminan­tes prioritari­os”, es decir, asegurarse de que los vuelcos no sigan, porque no se puede pretender una mejora si no se está seguro de que se desactivan todos los agentes contaminan­tes. El primer paso debe ser identifica­r a los responsabl­es de arrojarlos, quienes deberán instrument­ar un tratamient­o antes de seguir haciéndolo.

Es indudable que la tarea en la cuenca será prolongada y debe ser minuciosam­ente encarada. Es, por lo tanto, deseable que las obras se ejecuten con el ritmo previsto, sin discontinu­idades a lo largo del tiempo. La iniciativa, que abre promisoria­s expectativ­as para la población de esta zona tan densamente poblada, ha de significar, en consecuenc­ia, un avance muy valioso para la provincia de Buenos Aires y para el país. Para que esto sea exitoso debe darse un marco de transparen­cia a las acciones, con una precisa rendición de cuentas según las etapas comprometi­das, para que no se repita lo que durante tantos años ha ocurrido en el Riachuelo desde la famosa promesa de los “mil días” para su saneamient­o, donde la corrupción sistemátic­a y las promesas vanas en nada ayudaron a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina