LA NACION

Huanguelén. El pueblo dividido entre cuatro municipios

Hartos de una situación insólita, sus habitantes pelean por la autonomía

- María José Lucesole

Pertenece a Coronel Suárez, pero Guaminí, Daireaux y Lamadrid tienen dependenci­as; los vecinos votaron por la automonía

HUanGUelÉn.– en el centro de la pampa húmeda hay un pequeño pueblo cruzado por la administra­ción de cuatro municipios. cruzado, además, por las políticas opuestas de dos partidos políticos: cambiemos y Unidad ciudadana se enfrentan, aquí, calle de por medio.

Hartos de esta situación geopolític­a que los divide, sus habitantes marcharon el domingo que pasó con una enorme bandera argentina para pedir su autarquía.

Huanguelén pertenece políticame­nte al municipio de coronel suárez, del que busca independiz­arse. pero otras tres delegacion­es municipale­s tienen sede en esta ciudad: coronel suárez, Guaminí y daireaux. el municipio de General lamadrid también cobra tasas municipale­s allí.

este poblado –a 550 kilómetros de la capital Federal– tiene 6000 habitantes y más recaudador­es fiscales que máquinas motonivela­doras. es frontera de tres departamen­tos judiciales: Trenque lauquen, azul y Bahía Blanca y está regido por una enorme burocracia.

el domingo el pueblo dijo basta y salió a la calle a reclamar: por tener un hospital digno, por que no se cierre el hogar de ancianos, pero, sobre todo, por la anhelada autonomía municipal.

“nuestra lucha es la administra­ción autónoma. el sistema administra­tivo municipal continúa deteriorán­dose y ahora llegaron a cortarse los insumos y los alimentos en el hospital municipal. el nudo del reclamo es la autonomía”, dijo Ricardo scheffer, integrante de la comisión pro autonomía.

luego de la marcha, la situación del hospital se regularizó. pero el reclamo continúa. en 2004 estuvo la nacion en Huanguelén y ya en ese tiempo registró su lucha por la emancipaci­ón. Tras aquella publicació­n hubo un plebiscito, en el que el pueblo se manifestó por declararse ciudad autónoma. a diferencia de lezama, que se independiz­ó de chascomús, Huanguelén aún espera.

“Tras el plebiscito, se presentó dos veces un proyecto en la legislatur­a por la autogestió­n, pero no conseguimo­s que lo traten”, dijo alicia Figueiras, secretaria de la comisión pro autonomía. en el último tiempo fueron recibidos por el vicegobern­ador daniel salvador; el presidente de la cámara de diputados, Manuel Mosca, y el director de asuntos Municipale­s, alex campbell, pero el reclamo no prosperó.

“es un tema complejo que requiere actuación legislativ­a”, dijo campbell. Mosca sugirió “discutir una ley marco para todos los pueblos que piden autarquía. no se puede promover una fiesta de municipios que no sean sustentabl­es”.

el intendente de coronel suárez, Roberto palacio, dijo a

la nacion: “Yo apoyo la autonomía con límites. pero lo debe resolver la legislatur­a. es una puja de intereses, no sé si quieren achicar los cuatro distritos para crear unos nuevos.

Pueblo partido en cuatro

para entender el reclamo de autodeterm­inación basta con visitar la calle 22. el margen sudeste de la calzada correspond­e al municipio de coronel suárez: tiene alumbrado público, agua corriente, gas y cloacas. el correo y el servicio de recolecció­n de basura llegan con regularida­d.

el margen nordeste pertenece a Guaminí: no tiene postes de alumbrado, ni red de agua corriente, ni gas, ni cloacas. el correo llega en forma deficiente, al igual que el servicio de recolecció­n de residuos.

la docente María angélica alponte, que vivía en la vereda de Guaminí, llegó a fraguar su domicilio para acceder a los beneficios de pertenecer a la vereda opuesta.

“Un ladrón de autos que huía de la Justicia en Huanguelén solo tuvo que cruzar la calzada para estar a salvo de la policía”, djio Rubén alberto Fernández, oficial principal de la subcomisar­ía. pero esto no es todo: cuatro municipios tienen aquí oficinas de recaudació­n: coronel suárez, Guaminí, daireaux y General lamadrid. por una división geopolític­a, el pueblo extiende sus servicios en el territorio suburbano en las cuatro comunas, pero formalment­e pertenece a la primera.

este rompecabez­as territoria­l se ve, también, en la cobertura operativa de la cooperativ­a agrícola Ganadera: tiene su sede social en coronel suárez, su planta central de cereales y sus ferias de remate en Guaminí y en sucursales en daireaux y General lamadrid. sus socios tienen domicilio en los cuatro partidos.

esta situación llevó a los ciudadanos a exigir su autonomía. en 2004, eligieron entre cinco opciones: mantener su pertenenci­a a coronel suárez, anexar su territorio a Guaminí, General lamadrid o daireaux, o crear un municipio autónomo. la última opción se impuso por más del 94% de los votos. “no pasó nada. porque depende de la legislatur­a”, dijo Ricardo lampon, director del hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina