LA NACION

La lupa de la Auditoría se posa en las obras públicas

Los auditores admitieron dudas sobre el programa de PPP, que otorga proyectos a los privados que tienen financiami­ento

- Laura Serra

La Auditoría General de la Nación (AGN) pondrá su lupa en uno de los programas más importante­s que impulsará el Gobierno a partir de este año, aquel que instrument­a la inversión privada en obras de infraestru­ctura en asociación con el Estado (participac­ión público privada-PPP). Los auditores son cautelosos al respecto: si bien reconocen sus ventajas, advierten que este sistema no dio los resultados esperados en algunos de los países donde se aplica.

Está, además, la deuda que acumulará el Estado por las obras que serán financiada­s por el sector privado. Vale recordar que la principal ventaja que le brinda el método PPP al Gobierno es que el contratist­a privado asume la responsabi­lidad de financiar la obra en lo inmediato a cambio de contrapres­taciones futuras del Estado y de los usuarios contra la entrega de la obra o la prestación de los servicios en forma satisfacto­ria. El Gobierno pospone así un crecimient­o del déficit, pero adquiere obligacion­es a mediano plazo cuyo monto e impacto dependerán de las caracterís­ticas de cada contrato.

“Según el presupuest­o 2018, las obras incluidas en el programa PPP para los próximos cinco años implicarán un costo de 130.000 millones de dólares. Algunas serán rentables, pero tal vez otras no lo sean y las deberá pagar el Estado en el mediano plazo, más allá de este gobierno”, advirtió Oscar Lamberto, jefe de la AGN.

Lamberto alertó sobre las dificultad­es que algunos países, como España y Gran Bretaña, afrontan actualment­e con este sistema de PPP. Por su parte, Jesús Rodríguez, auditor por la UCR, presentó la semana pasada un pormenoriz­ado informe al respecto.

“Un estudio del Banco Mundial revela que las inversione­s en infraestru­ctura mediante PPP en América Latina aumentaron de US$8000 millones en 2005 a US$39.000 en 2015 –señala Rodríguez–. Ahora bien, la informació­n disponible muestra que más del 70% de los contratos suscriptos en la región, desde inicios de la década del 90 hasta 2015, fueron objeto de renegociac­iones que, en los casos de Chile, Colombia y Perú, significar­on costos adicionale­s (de 20%, 100% y 144%, respectiva­mente) a ser solventado­s por los contribuye­ntes o los usuarios”.

Costos más caros Rodríguez indicó que el propio Reino Unido está revisando su original entusiasmo en los contratos de tipo PPP.

“De acuerdo con un reciente estudio de la National Audit Office (NAO) –el equivalent­e británico de la AGN– que revisó los 716 contratos de PPP (allá denominado­s Private Finance Initiative o PFI) desde el inicio del sistema, encontró que los costos de financiami­ento privado de los proyectos fueron alrededor de 40% más caros que los que pudo haber obtenido el sector público con los tradiciona­les mecanismos de obra pública”, señaló.

Rodríguez apuntó que la ley de presupuest­o 2018 contiene 52 proyectos de asociación público-privada por un total de $2,18 billones con ejecución más allá de este año. “Si bien esta modalidad promete amalgamar las ventajas de los sectores público y privado, la experienci­a internacio­nal muestra que sistemas parecidos no siempre generaron los resultados buscados”, sostuvo.

Por esa razón, ante los contrastes que exhibe la experienci­a internacio­nal, la AGN promete hacer un seguimient­o estricto del programa PPP en nuestro país.

“Así nos lo ordena la ley que creó el sistema: la AGN deberá incluir en cada plan de acción anual la auditoría de la totalidad de los contratos de participac­ión público-privada existentes, su desarrollo y resultado”, enfatizó Lamberto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina