LA NACION

El mercado narco moviliza más de $22.000 millones

La venta local de drogas deja una ganancia anual similar a la obtenida por YPF

- Gabriel Di Nicola

El negocio del narcotráfi­co es millonario, no hay dudas. Por primera vez ahora también hay datos que ratifican esa percepción social. En la Argentina, los traficante­s de marihuana movilizan $16.227 millones por año. Si se suma el mercado de la cocaína, la cifra llega a los $22.170 millones anuales. Al restar las pérdidas económicas que reciben los grupos narco por los decomisos de sus cargamento­s, puede determinar­se que la ganancia ilegal alcanza los $12.000 millones.

La magnitud que adquirió el mercado local de drogas puede entenderse al comparar la productivi­dad del comercio de drogas con una de las principale­s empresas nacionales: YPF ganó en el ejercicio 2017 unos $12.000 millones, según la Comisión Nacional de Valores.

Los datos del volumen del tráfico de drogas en la Argentina fueron registrado­s por la Subsecreta­ría de Lucha contra el Narcotráfi­co, a cargo de Martín Verrier, en un informe al que tuvo acceso la nacion. El trabajo oficial sobre el mercado de las drogas se hizo sobre un análisis de la encuesta de consumo de sustancias ilegales, realizada por la Sedronar en 2017, datos que se compararon con las notificaci­ones de los decomisos efectuados por las fuerzas federales y las estimacion­es del precio minorista de la marihuana y la cocaína.

En ese documento se detalló que las autoridade­s consiguier­on en los últimos años decomisar el 39,6% de la marihuana y el 35,5% de la cocaína que se estimó que circuló por la Argentina.

Entre 2016 y 2017, la Policía Federal, la Gendarmerí­a, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA) secuestrar­on casi 255 toneladas de marihuana y más de 17 toneladas de cocaína, según reveló un informe del Ministerio de Seguridad sobre los resultados del programa Argentina Sin Narcotráfi­co, que la

publicó en febrero pasado. nacion Más allá del volumen económico del mercado local de drogas, calculado en $22.170 millones al año, las fuerzas de seguridad logran incautar cerca del 40% de la droga que circula en la Argentina. Los funcionari­os toman a Canadá como ejemplo a alcanzar, ya que ese país reporta la incautació­n del 70% de la droga que ingresa en su territorio.

“Se decía que los decomisos apenas superaban el 10% de la droga que circula, pero podemos mostrar que con los cambios que implementa­mos llegamos ahora a capturar casi el 40%. Y el 80% de esas incautacio­nes llegan por investigac­iones; eso fue una importante modificaci­ón en la lucha contra el narcotráfi­co”, comentó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Según explicaron a el secretario la nacion de Seguridad, Eugenio Burzaco, y Verrier, una de los métodos para prevenir el consumo de drogas es hacer que los estupefaci­entes sean menos accesibles para la gente. Si el precio de la cocaína y la marihuana sube, la demanda baja, según los funcionari­os. Y, agregaron, con mayores decomisos y con controles inflexible­s en la frontera los costos de logística suben para los narcotrafi­cantes y disminuyen sus márgenes de ganancia.

“El crecimient­o del consumo de drogas es consecuenc­ia de los controles laxos que hubo en el pasado reciente. Durante 12 años [durante la gestión kirchneris­ta] se coqueteó con la legalizaci­ón de ciertas drogas, lo que generó una percepción del riesgo muy bajo”, afirmó el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.

En el informe se sostiene que de 18.960.593 personas de entre 12 y 65 años, según el Observator­io Argentino de Drogas de la Sedronar, 1.027.729 consumen marihuana al menos una vez por mes,

“De acuerdo con un estudio de la Sedronar, cada consumidor promedio de marihuana fuma 15 cigarrillo­s mensuales, que, de acuerdo con un informe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), pesan como máximo un gramo. Es decir, cada 30 días, cada consumidor fuma 15 gramos, lo que equivale a 180 gramos por año”, se explicó en el trabajo de la Subsecreta­ría de Lucha contra el Narcotráfi­co.

Entonces, los especialis­tas multiplica­ron los 180 gramos de marihuana por los 1.027.729 potenciale­s consumidor­es, El resultado dio que por año en la Argentina se consumen 184.991 kilos de marihuana. “Si a esa cifra le sumamos lo incautado en 2016, 160.553 kilos, tendríamos en principio un mercado de 345.544 kilos de marihuana. Claro está que estos números omiten la droga que no se logró secuestrar y que terminó en Chile para su comerciali­zación”, se consignó en el informe.

Para calcular cuánta marihuana circuló por la Argentina, los encargados de hacer el informe oficial tuvieron en cuenta un trabajo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilita­ción del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de Chile y estimaron que de los 120.296 kilos de marihuana que se consumen en ese país, en promedio por año, un 50% fue traficado desde territorio argentino.

“El número final de la cantidad de marihuana que ha ingresado en el país que terminó en consumidor­es o fue secuestrad­a o fue traficada a Chile es, en promedio, 405.693 kilos. Evitando contemplar el multiplica­dor monetario para mayor simplicida­d, se estimará el precio de mercado como si cada kilo ingresado fuera vendido al mercado minorista. En tal sentido, teniendo en cuenta que cada gramo se vende a unos 40 pesos, tenemos un mercado anual de 16.227 millones de pesos”.

El consumo de cocaína

Respecto de la cocaína, según el estudio, la prevalenci­a mensual de esta droga es del 0,7%, eso representa a 132.351 consumidor­es.

Según un estudio de la Sedronar, esas 132.351 personas consumen 8,4 gramos de cocaína por mes y fue estimada la comerciali­zación anual de 13.341 kilos de cocaína. En 2016, se secuestrar­on 8431 kilos de esta droga.

“De acuerdo con el informe de Naciones Unidas (ONU) de 2015, en diez años se reportaron algo más de 2100 casos de narcotráfi­co desde la Argentina. Podemos decir que hubo un promedio de 200 casos por año. En la actualidad no se registran reportes provenient­es de países europeos de grandes cargamento­s de cocaína provenient­e de la Argentina. En la base de datos de 2015 de la ONU sobre incautacio­nes, se reportan a nivel global 56 casos por un total de 137 kilos decomisado­s que tenían origen desde la Argentina. Si hay 13.341 de cocaína consumida, más los 8431 kilos secuestrad­os y si se agregan 2000 kilos potencialm­ente traficados, el mercado anual de cocaína en la Argentina es de 23.772 kilos”, explicaron en el informe.

El valor promedio de cada una de estas dosis es de 250 pesos, según el programa Precio y Pureza de la Subsecreta­ría de Lucha contra el Narcotráfi­co. “Entonces, el mercado anual se puede estimar en $5943 millones”, se aseguró en el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina