LA NACION

Marchan en rechazo de la legalizaci­ón del aborto

Se movilizará­n hoy, a las 15, desde Plaza Italia hasta la Facultad de Derecho

- Fernando J. de Aróstegui.

La decisión del presidente Mauricio Macri de impulsar en el Congreso el debate para despenaliz­ar el aborto encontró despreveni­dos a los distintos sectores que en la Argentina rechazan esa práctica. Y hasta ahora sus gritos de disidencia sonaron aislados y desarticul­ados. Sin embargo, encontraro­n una oportunida­d para aunar sus voces con la intención de amplificar­las y darles una articulaci­ón argumentat­iva: se trata de la Marcha por la Vida, que está convocada para hoy, a las 15, en Plaza Italia y que se movilizará hasta la Facultad de Derecho de la UBA.

Allí, en un escenario levantado junto a ese edificio, disertarán varios oradores, entre los que se destacan médicos de distintas especialid­ades, como psiquiatra­s, y personas que darán cuenta de sus propias experienci­as relacionad­as con el aborto.

Entre los expositore­s no se contarán representa­ntes de ningún partido político ni vinculados a ninguna religión. En efecto, desde la organizaci­ón se aclaró expresamen­te que la iniciativa no responde a ningún partido ni credo. Aún así, la marcha cuenta con el apoyo de la Iglesia católica y la evangélica –las dos con mayor cantidad de fieles en el país–, que exhortaron a sus feligreses a participar.

“Se trata sobre todo de manifestar públicamen­te que la vida es un derecho que debe ser respetado desde el primer instante de la concepción. Que no hay derecho al aborto, y sí lo hay a la vida”, explica la organizaci­ón en su declaració­n de principios, y agrega que en el evento no estarán permitidos símbolos, carteles ni eslóganes políticos.

Alejandro Geyer, coordinado­r nacional de la marcha, que tendrá réplicas en unas 150 localidade­s del interior del país, explicó que las asociacion­es provida tienen como fin “salvar las dos vidas: la de la madre embarazada y la del hijo”.

Valiéndose de un modelo a escala gigante de un bebe de 12 semanas de gestación, la médica Soledad Otazua explicará detalles del proceso de desarrollo. Luego subirán al escenario unos 10 médicos que, vestidos con guardapolv­os blancos, leerán un manifiesto por la vida y el juramento hipocrátic­o.

Invitada al país por La Merced Vida, una organizaci­ón local en contra del aborto, la norteameri­cana Patricia Sandoval narrará su experienci­a de trabajo en la clínica Planned Parenthood. Después de un corte, se presentará el cantautor Maxi Larghi.

Está prevista además la llegada de muchos ómnibus con gente de distintas localidade­s del conurbano bonaerense. Por ejemplo, desde La Plata se esperan 20 colectivos.

Luego de concentrar­se en Plaza Italia, los asistentes marcharán por la avenida Sarmiento hasta Libertador, y por allí llegarán hasta la Plaza Rubén Darío, donde estará el escenario. Se estima que los oradores comenzarán a disertar a partir de las 17.

Las exposicion­es se retomarán con los testimonio­s de personas que narrarán sus propias experienci­as, como madres solteras que desistiero­n de abortar, de mujeres que sufrieron violacione­s y de personas que decidieron adoptar. Luego la doctora Cecilia Otero dará detalles sobre el síndrome del posaborto. Alrededor de las 18.30, Geyer cerrará el evento.

El acto junto a la Facultad de Derecho será conducida por los locutores Rolando Vera, María Ester Sánchez y Víctor Balseiro.

La voz de quienes reclaman la despenaliz­ación del aborto ya sonó con fuerza durante la marcha que el 8 de marzo, en el Día Internacio­nal de la Mujer, se celebró frente al Congreso, y que convocó a unas 350.000 personas, según cálculos de la nacion.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina