LA NACION

un fallo vergonzoso.

El funcionami­ento de la Justicia se pone a prueba en la causa en la que se investiga a Cristóbal López, acusado de evadir al fisco una suma millonaria

-

El funcionami­ento de la Justicia se pone a prueba en la causa en la que se investiga a Cristóbal López, acusado de evadir al fisco una suma millonaria.

Los hechos ya ocurridos en el tratamient­o judicial del caso cristóbal López, cualquiera sea su curso futuro, producirán efectos que no se agotan en las consecuenc­ias penales y financiera­s directas tanto sobre él como sobre sus empresas. igualmente, la pérdida para el fisco no quedará resumida en el monto de los impuestos que la empresa Oil cobró y no le transfirió. El precedente creado por el cambio de carátula decidido por los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballestero de la cámara Federal Penal será tenido en cuenta por los contribuye­ntes que pagan todos sus impuestos y, probableme­nte, incentivar­á equivocada­mente a muchos de ellos a no hacerlo o, como hizo López, a quedarse con dinero retenido o recaudado.

La carátula del juicio sustanciad­o en la cámara Federal Penal como “defraudaci­ón” fue transforma­da en “evasión” y, con este cambio, pasó al fuero penal económico.

La cámara de casación Penal, que está por encima de la que tomó esa decisión, previament­e había determinad­o que debía ser el fuero penal. Sin embargo, fue desoída. El cambio no fue leve. El delito de evasión tiene penalidade­s sustancial­mente menores y, además, redimibles mediante moratorias, que en nuestro país han sido frecuentes. De esta forma, el extitular de la aFiP Ricardo Echegaray quedaría exculpado.

Junto con ese cambio, la cámara Federal Penal dispuso la libertad de López, quien ruidosamen­te asumió el papel de víctima acusadora. Los medios de prensa transmitie­ron profusamen­te la imagen y los alegatos altivos de una persona que se ha quedado con 8000 millones de pesos de impuestos que había recaudado por delegación del fisco y no transfirió y que, por aplicación de intereses y multas representa­n hoy más de 17.000 millones de pesos de deuda.

Emergía como triunfador quien había cometido un delito más grave que el de evadir impuestos. Dos jueces encontraro­n alguna fina fisura en sus biblioteca­s para construir una sentencia que colisiona con el sentido común. La opinión pública reaccionó en general de manera negativa frente a la decisión de esos magistrado­s.

Se produjeron las apelacione­s esperadas, necesarias para retrotraer el caso al fuero penal. La corte Suprema de Justicia solicitó al consejo de la Magistratu­ra que investigue la forma en que se constituyó el tribunal que produjo la medida que favoreció a López.

Por otro lado, el juez comercial Javier cosentino, quien trata la quiebra del grupo indalo, dispuso la intervenci­ón de Oil combustibl­es, designando administra­dores y desplazand­o al supuesto potencial comprador ignacio Rosner.

Por lo que ha trascendid­o, la situación económica y financiera de esta empresa se ha deteriorad­o y le será muy difícil revertirla a los nuevos administra­dores judiciales. Parece entonces remota la posibilida­d de satisfacer con excedentes operativos el reclamo del fisco por esos 17.000 millones de pesos. Habrá que esperar la liquidació­n o venta y la posibilida­d de ese recupero en orden a los privilegio­s que le correspond­an a la aFiP.

Lo que ha ocurrido con la decisión judicial que favoreció al señor López es sumamente grave. cuando parecía que la Justicia comenzaba a dar mensajes claros de lucha efectiva contra la corrupción, esta medida ha sentado un antecedent­e cuanto menos desalentad­or y no solo para el ciudadano común que debe pagar religiosam­ente sus impuestos, porque así lo exige la ley y porque, además, correspond­e que lo haga. También se ha pronunciad­o al respecto, entre otras entidades, el instituto para el Desarrollo Empresaria­l de la argentina (iDEa).

Respecto de la importanci­a del fortalecim­iento de las institucio­nes y del sistema de justicia en particular, iDEa sostuvo mediante un comunicado que “cuando algunas empresas o sus miembros no cumplen con sus deberes tributario­s, repercute

“Cuando algunas empresas o sus miembros no cumplen con sus deberes tributario­s, repercute en el crecimient­o del país y en su desarrollo, generando dificultad­es económicas y sociales a toda la ciudadanía” Es esencial que la Justicia corrija sus desvíos no solo para que los fallos sean justos, equitativo­s y eficaces, sino también para que los Estados no se vean privados de los dineros públicos como consecuenc­ia del actuar inescrupul­oso de quienes evaden la ley

en el crecimient­o del país y su desarrollo, generando dificultad­es económicas y sociales a toda la ciudadanía. adicionalm­ente –se expresa en ese escrito–, el incumplimi­ento fomenta los conflictos de competenci­a desleal entre las que cumplen y las que no lo hacen”.

El funcionami­ento de la Justicia se pone a prueba en este caso que ha pasado a ser paradigmát­ico. Es esencial que esta corrija la desviación ocurrida, no solo para que el fallo sea justo, sino también para recuperar dinero del Estado. Pero, además, es importante que el resultado sea aleccionad­or para una sociedad propensa a evadir impuestos.

En total coincidenc­ia con iDEa, hacemos votos para que la Justicia y los diversos organismos de contralor del Estado actúen en consecuenc­ia y con la celeridad adecuada contra aquellos que no cumplen con sus obligacion­es de buen ciudadano. La confianza en una Justicia independie­nte y ecuánime es vital para el desarrollo de las inversione­s y el crecimient­o de la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina