LA NACION

Los secretos que guardan los me gusta en la red social

La informació­n de los usuarios sirve para desarrolla­r modelos de comportami­ento

- K. Collins y G. Dance

NUEVA YORK.– Quizá en algún momento indicaste en Facebook que te gusta, digamos, Kim Kardashian West. Cuando le diste me gusta a su página, quizá lo hiciste porque querías ver las publicacio­nes de la estrella de la televisión en tu sección de Noticias. Quizá después te diste cuenta de que los anunciante­s podían mostrarte publicidad con base en el interés que tuviste en ella.

Lo que quizá no sabías es que los investigad­ores habían averiguado cómo vincular tu interés en Kardashian West con ciertos rasgos de personalid­ad, como lo extroverti­do que eres (muy), lo diligente o concienzu- do (más que la mayoría) y tu apertura mental (solo un poco). Además, cuando tu gusto por Kardashian West se combina con otros intereses que indicaste en Facebook, los investigad­ores creen que sus algoritmos pueden predecir los matices de tus opiniones políticas con mejor precisión que tus seres queridos.

Eso motivó a la consultora Cambridge Analytica a recolectar datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook, sin su consentimi­ento, para generar sus propios modelos de comportami­ento con el fin de dirigirse a electores potenciale­s en varias campañas políticas. Entre ellas, la campaña de Donald Trump en 2016. “Encontramo­s a tus votantes y los ponemos en acción”, presume la compañía en su sitio web.

La informació­n específica de los usuarios solo fue un medio para llegar a un fin, un bloque de construcci­ón en un proyecto mucho más ambicioso: un modelo de comportami­ento con el poder de manipular la actividad de la gente y, potencialm­ente, influir en elecciones.

La empresa adaptó su enfoque según los modelos de personalid­ad de estudios realizados por investigad­ores en la Universida­d de Stanford y el Centro de Psicometrí­a de la Universida­d de Cambridge. Los estudios se basaron en datos recogidos mediante una aplicación de Facebook llamada myPersonal­ity, un cuestionar­io de 100 preguntas que evaluó las caracterís­ticas de una persona: su apertura, responsabi­lidad, extroversi­ón, amabilidad y neurosis.

Muchos encuestado­s que respondier­on el cuestionar­io a través de la aplicación myPersonal­ity le dieron autorizaci­ón para que tuviera acceso a los datos de su propio perfil en Facebook y a los perfiles de su red de amigos. Eso facilitó que los investigad­ores hicieran referencia­s cruzadas de los resultados del cuestionar­io con los me gusta de los usuarios de Facebook; así construyer­on un modelo a partir de las correlacio­nes que encontraro­n entre ambos datos. Con ese modelo, los investigad­ores a menudo podían adivinar de manera precisa los rasgos de personalid­ad de usuarios subsecuent­es utilizando solo una lista de sus me gusta, sin necesidad de que hicieran el cuestionar­io de cien preguntas.

Un estudio señaló que era más probable que una persona que le había dado me gusta a, por ejemplo, la película El club de la pelea estuviera más abierta a nuevas experienci­as en comparació­n con una persona a la que le gusta American Idol.

Los investigad­ores encontraro­n además que, con solo diez me gusta, el modelo era más exacto para precisar una personalid­ad que lo sería un colega del trabajo de la persona que se estudia. A partir de 70 me gusta, era más preciso que un amigo o un compañero de departamen­to. Con 150, más preciso que un familiar, y, con 300, más preciso que la pareja. El modelo, dijeron los investigad­ores, fue particular­mente capaz de “predecir resultados de vida como abuso de alguna sustancia, actitudes políticas y salud física”. Sin embargo, la eficacia práctica del enfoque está cuestionad­a.

Cambridge Analytica se acercó a Aleksandr Kogan, un profesor de psicología que desarrolló una aplicación llamada Thisisyour­digitallif­e, similar a myPersonal­ity, y la usó para recorrer más de 50 millones de perfiles. La firma después ofreció sus servicios a clientes potenciale­s que iban desde MasterCard y los Yankees de Nueva York hasta el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos.

Más allá del escándalo de Facebook, los datos de los usuarios recolectad­os a través de ese tipo de aplicacion­es quizá siguen sueltos, sin mencionar los modelos que pueden seguir usándose para dirigirse a personas en todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina