LA NACION

Allanan dos casas de Kuczynski en Lima y le prohíben salir de Perú

Tras dejar la presidenci­a, la Justicia indaga sobre sus vínculos con la constructo­ra brasileña

- Agencias AP, AFP y DPA

LIMA.– Recién vuelto al llano tras abandonar el Palacio de Gobierno, el expresiden­te Pedro Pablo Kuczynski recibió ayer la prohibició­n de abandonar Perú por 18 meses, en el marco de una investigac­ión de sus vínculos con la multinacio­nal brasileña de la construcci­ón Odebrecht.

El fiscal Hamilton Castro, que lidera las investigac­iones, dijo que existía una “sospecha criminal” que obligaba a incorporar a Kuczynski como investigad­o. Y precisó que indagaba si Kuczynski favoreció a Odebrecht mientras era funcionari­o clave del gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006).

“El Perú desde el siglo XIX asiste al triste espectácul­o de que sus presidente­s y expresiden­tes se van del país y nunca más regresan, otros que se someten a largos procesos de extradició­n rehuyendo de la Justicia y otros que retornan cuando el delito ha prescrito”, agregó el fiscal.

Al mismo tiempo se autorizó el allanamien­to de dos casas del expresiden­te en busca de documentac­ión que sirva para las investigac­iones. La televisión local mostró a miembros de la fiscalía ingresando a una de las casas de Kuczynski en el barrio residencia­l de San Isidro. Era la misma casa donde 20 meses atrás una multitud llegó para aclamarlo cuando fue elegido presidente y prometía un “gobierno de lujo”.

El exmandatar­io, que renunció el miércoles pasado bajo una intensa presión de la oposición liderada por Keiko Fujimori, que tenía todo dispuesto para destituirl­o con un juicio político, está bajo investigac­ión por los contratos de Odebrecht con dos consultora­s financiera­s ligadas a él, First Capital y Westfield Capital.

Kuczynski había negado todo vínculo con la constructo­ra brasileña, pero Odebrecht reveló en diciembre haber pagado casi cinco millones de dólares entre 2004 y 2013 por asesorías a las consultora­s.

La investigac­ión busca saber en concreto el origen de 1,4 millones de dólares recibidos por el expresiden­te. “Es necesario determinar el origen lícito o ilícito de las transferen­cias hechas” a la cuenta de Kuczynski, dijo el fiscal Castro.

“Existe sospecha de criminalid­ad, no hablo de certeza ni de conclusion­es acabadas, sino de sospechas que necesitan ser investigad­as”, agregó Castro. Kuczynski no podía ser investigad­o mientras era presidente, debido a sus fueros.

El caso Odebrecht causó estragos en la elite política: llevó a la cárcel al expresiden­te Ollanta Humala y puso en fuga a Alejandro Toledo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina