LA NACION

Las claves de un movimiento que se tornó masivo

Sobrevivie­ntes del tiroteo en Florida, los gestores

-

¿Cómo surgió la movilizaci­ón?

La protesta nació en medio del dolor y el desconcier­to de los sobrevivie­ntes y familiares de las víctimas que dejó el tiroteo del 14 de febrero pasado en la secundaria Marjory stoneman Douglas de Parkland, Florida. Los líderes estudianti­les unieron sus fuerzas y por redes sociales comenzaron un movimiento conocido como “Never again” (“Nunca más”) que derivó la convocator­ia a la manifestac­ión nacional de ayer.

¿Quiénes la lideran?

Las caras más visibles del movimiento son las de Emma González, David Hogg, alex Wind, Jaclyn Corin y Cameron Kasky, todos estudiante­s del stoneman Douglas, que no superan los 18 años y que se destacan por su liderazgo. Todos pasaron de compartir tardes tranquilas con sus familias y amigos a tomar decisiones y encarar una batalla común.

¿Qué es lo que piden?

Los manifestan­tes encaran una batalla en contra del derecho constituci­onal otorgado a los estadounid­enses mayores de 18 años de armarse para la defensa. Dentro de las peticiones específica­s está prohibir la venta de armas de asalto –como las usadas en las más recientes masacres– y de accesorios que permiten el almacenami­ento y descarga masiva de balas. además, los jóvenes piden que haya una verificaci­ón de antecedent­es para quienes quieren comprar un arma.

¿Cómo se financian?

Una semana después de la tragedia, los jóvenes ya contaban con más de dos millones de dólares en donaciones hechas por celebridad­es como el actor George Clooney, la presentado­ra y empresaria oprah Winfrey, el director y productor steven spielberg, el animador Jeffrey Katzenberg y la marca de ropa y accesorios Gucci, entre otros. Los aportes crecieron a partir de los apoyos explícitos de otras figuras del espectácul­o. Para financiar la organizaci­ón de la marcha, los jóvenes además crearon una marca propia de ropa y accesorios “Marchforou­rlives”. Más de 46.000 remeras y bolsos se vendieron desde hace poco más de un mes.

¿Qué es lo que pudieron lograr hasta ahora?

además de alcanzar una visibilida­d absoluta, los líderes del movimiento “Nunca más” consiguier­on hablar cara a cara en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump sobre el problema de las armas en el país, y junto a él plantearon posibles soluciones. Hicieron lo mismo con varios congresist­as y representa­ntes de la poderosa asociación Nacional del Rifle (NRa, por sus siglas en inglés), que defiende tajantemen­te el derecho de comprar y tener armas. Pero tal vez lo más significat­ivo para ellos fue la aprobación a principios de este mes en Florida de nuevas restriccio­nes para la compra de armas, entre ellas el aumento de la edad mínima de 18 a 21 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina