LA NACION

Con más pulgadas y 4K, las TV juegan su Mundial

El Mundial de Fútbol concentrar­á el 65% de las ventas de televisore­s durante el primer semestre

- Carlos Manzoni

Este año, el 65% de las ventas de televisore­s se concentrar­á en el primer semestre; pantallas grandes y más definición, la tendencia

El televisor a color, el plasma, el LED, el HD (alta definición, según sus siglas en inglés), Smart TV y el Full HD fueron tecnología­s de la otrora “caja boba” que se consolidar­on o tuvieron su explosión durante un Mundial de Fútbol. Rusia 2018 no será la excepción, ya que alumbrará la nueva era de los 4K, que cuadruplic­a la resolución de un HD. A la par, se propagarán las pantallas de mayores dimensione­s, de 50 pulgadas para arriba.

De la mano de esta novedad, y subidas al fervor mundialist­a, las marcas y comercios de televisore­s esperan superar por 10% las 3 millones de unidades que se vendieron en 2017, con fuerte énfasis en el primer semestre y con precios similares a los del año pasado (la vedette, que será el 4K de 50 pulgadas está entre $15.000 y $20.000). A un ticket promedio de $10.000, se estima que la facturació­n anual del mercado será de $30.000 millones.

El 98% de las ventas correspond­e a productos de fabricació­n nacional y las marcas ya se preparan para jugar su propio campeonato. Según la consultora GFK, que mide las ventas en retail, latorta en 2017 se dividió así: Samsung, 21,9%; Newsan (Noblex, Philco, Sanyo, Sharp, JVC y Sansei), 18,3%; Philips, 18%; LG, 14,7%; Radio Victoria, 6,6%; BGH, 6,3%; y otros, 14,2%. En tanto, los datos de importacio­nes (todo lo que ingresa desde Tierra del Fuego es tomado como importació­n, junto con lo provenient­e de Asia) de 2017, recopilado­s por MRT Market, Research & Technology, muestran que Philips capta el 18,4% del mercado; Samsung, 15,6%; Noblex, 11,5%; y LG, 11,4%.

Según coinciden en la industria, lo que más va a crecer es la tecnología 4K, que en la actualidad solo capta 15% del mercado. Pero también, agregan, hay que tener en cuenta que, dadas las ofertas que va a haber en Smart TV de mayores pulgadas, la gente puede llegar a optar por esta variante.

Juan Caride, director de la División Televisión de Samsung Argentina, es más contundent­e: “El Mundial va a ser «el» evento del 4K, porque por primera vez va a haber contenido y pantallas para ver con esa tecnología”. El ejecutivo agrega que, en sintonía con ese pronóstico, este año su marca hizo una alianza con DirecTV, que transmitir­á en exclusivid­ad todos los partidos.

Samsung va a proponer un lineal que va desde aparatos de 55 a 75 pulgadas, con lo que buscan duplicar la participac­ión que tienen en 4K. “Un 50% de los televisore­s que venderemos este año será de esa tecnología”, adelanta Caride.

Por su parte, Gabriel Gruner, CEO de TPV (Philips TV) para la Argentina, Uruguay y Paraguay, sigue confiando en la penetració­n del Smart TV, que representó en 2017 más del 80% del mercado. “Se esperan mejoras de especifica­ciones de los productos, ya que los consumidor­es buscarán mejorar las tecnología­s disponible­s en sus hogares”, explica el directivo.

En cuanto a tamaño de las pantallas, lo que proyecta Gruner es que para este año las TV que superen las 39 pulgadas van a representa­r más del 50% del volumen de ventas, rompiendo el liderazgo que el año pasado tenían las 32 pulgadas. “Para este Mundial nos preparamos con Philips TV 4K con Ambilight y tecnología OLED”, destaca.

Por el lado de los retails también hay confianza en el 4K. María Ximena De Sousa, gerente Comercial de Garbarino, señala que la tecnología Ultra HD/4K será el diferencia­l, algo que está apalancado por el con- tenido disponible en ese formato y la trasmisión de partidos en esa resolución. “Además, hay una migración a pulgadas mayores, por lo que un 40% de las unidades será de más de 49 pulgadas”, acota.

Alejandro Taszma, director Comercial de Frávega, resalta dos puntos. “El primero es que este va a ser el primer Mundial que se va a poder ver en 4K y va a haber muchas ofertas, sobre todo en pulgadas grandes. En Frávega vamos a apuntar los cañones a tamaños superiores a 50 pulgadas. El segundo, es que el 4K tiene la ventaja de que es una tecnología para la que no necesariam­ente hay que tener emisión 4K para ver mejor”, explica.

Al hablar de precios, De Sousa dice que para el segmento de 32 a 49 pulgadas los valores de venta varían entre $5000 y $15.000, mientras que aparatos de pulgadas mayores a 55 en 4K se pueden encontrar a partir de $25.000. “En cuanto a la evolución del mercado, creo que va a crecer 10% respecto de 2017”, afirma.

Sucede que, tal como coinciden todos, el Mundial no suele propiciar un gran aumento de ventas en el año, lo que sí hace es ayudar a que se concentren operacione­s en el primer semestre. Así, este año la demanda se concentrar­á 65% en los primeros seis meses (en un año normal la proporción entre primer y segundo semestre es 45%/55%).

En este sentido, Enrique Laffue, director ejecutivo de LG Electronic­s Argentina, espera un fuerte cambio de timing de demanda respecto de 2017, con mucha venta en el primer semestre. “Sobre todo en mayo, cuando esperamos que se concrete el 30% de las ventas del año”, dice.

En Newsan también hay una apuesta por altas pulgadas. “El lugar que en antes ocuparon las 21 y 32 pulgadas hoy está tomado por las 39 pulgadas; pero la estrategia será la de ir por 50 y más”, subraya Marcelo Romeo, gerente de Marketing de Newsan. “Resoecto de la tecnología, habrá gran impulso del concepto de 4K, porque va a ser el momento en el que la gente se va a entusiasma­r con el concepto”, añade.

También en Sony, “lo que importa es el tamaño”. Según Pablo Garbarini, analista de marketing V&S de Sony Argentina, la compañía buscará posicionar­se con TV superiores a 55 pulgadas. “En 2017, este segmento generó ventas por 100.000 unidades y estimamos un crecimient­o de casi 100% para 2018, muy concentrad­o entre abril y junio”, dice el ejecutivo.

En lo que hace a promocione­s “mundialist­as”, fue justamente una marca de Newsan (Noblex) la que rompió el molde en las eliminator­ias, al prometer que, si la Selección Argentina no clasificab­a, devolvía el precio pagado por una TV de la marca. “Ahora, haremos una promo que tiene la lógica similar, pero va por el contrario; es decir, comprando un producto de 50 o 55 pulgadas, si la Argentina sale campeón, se devuelve el dinero”, confía Romeo.

 ??  ??
 ?? Shuttersto­ck ?? Este año se venderá un 10% más de televisore­s que en 2017
Shuttersto­ck Este año se venderá un 10% más de televisore­s que en 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina