LA NACION

“Las pymes son el motor de la Argentina”

- GABRIEL MARTINO CEO DE HSBC

“Las pymes en la Argentina son el motor, el crecimient­o y el arraigo del país”, disparó Gabriel Martino, el CEO de HSBC, en diálogo con José Del Rio, secretario general de Redacción de la nacion, durante la entrega de premios a las pymes del año, que buscó reconocer a las pequeñas y medianas empresas más relevantes del país.

Además, el ejecutivo marcó la importanci­a de estas compañías para la economía local: “Ocho de cada diez empleados que se contratan son a través de pymes, uno de cada dos pesos que se facturan también y las que invierten son las pequeñas organizaci­ones. ¿De quién tenemos que pedir nosotros mucho más? De las pymes”.

En el marco del encuentro organizado en conjunto por la nacion y HSBC en la Redacción del diario, que se transmitió en vivo por Facebook Live y próximamen­te será emitido por LN+, el ejecutivo explicó cuál es el rol de las organizaci­ones de menor tamaño pero mayor impacto y de qué manera se vinculan con los bancos internacio­nales.

El contador público por la Universida­d Católica Argentina distinguió a “las chicas que piensan en grande” por ser las generadora­s de innovación. “En todo el país hay un montón de compañías que han puesto por delante la tecnología. En general, son las pymes las que priorizan eso para poder insertarse en los mercados del mundo”, explicó Martino.

“Algunas de ellas no son muy conocidas y sin embargo son las que hacen patria”, acentuó Del Rio, con respecto a las firmas cuyo nombre no resulta familiar, pero son fundamenta­les para el crecimient­o del país. Por eso, para Martino, es parte fundamenta­l del trabajo del banco generar las oportunida­des para que esas empresas sean reconocida­s.

“Los bancos globales tenemos que ayudar a las empresas a insertarse en el mundo, empujarlas y acompañarl­as para que se den a conocer, e incluirlas en el mercado de capitales”, dijo el CEO del HSBC, y añadió: “Lo importante no es el conocimien­to para el común de la gente sino para el sector donde operan y la provincia donde están presentes”. Se refirió a su potencial: “Por la tecnología que traen y la forma en la que se expanden al mundo, esas organizaci­ones se convierten en una ‘marca argentina’”, sumó el ejecutivo.

Las que sobreviven Muchas de las pymes que resultaron ternadas en el evento, entre más de 200 casos que fueron analizados para construir la lista de las finalistas, son parte del selecto grupo “que gana la carrera sin la ayuda del Estado”, como definió Del Rio, incluso en un país donde es un desafío para las empresas sobrevivir a las políticas macroeconó­micas nacionales.

En esta línea, para Martino el objetivo es lograr “que haya una gran cantidad de pymes que generen empleo, arraigo en las provincias y se inserten al mundo”. Para ello, apuntó, es necesario que se piensen a sí mismas más allá de las fronteras. “La palabra que toda pyme tiene que tener en la cabeza es ‘global’, poder mirar al mundo como un todo. Uno que viaja por el interior a ver las distintas compañías sabe que hay muchas cuyos nombres no son conocidos pero que compiten con los grandes internacio­nales”, sumó el titular del HSBC

Para finalizar, el ejecutivo del banco habló de la importanci­a de incorporar tecnología de punta para competir en los niveles globales. “Son aquellas empresas que logran exportar. Para eso tienen que contar con tecnología que esté a la altura de cualquier otra”, concluyó, ante un auditorio repleto de referentes de las pymes más relevantes del país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina