LA NACION

Sustentabi­lidad. Reconverti­rse con el impulso de las energías renovables

-

Más allá de la rentabilid­ad, perseguir objetivos sociales y ambientale­s es el propósito de muchas empresas. La ganadora Diaser fue fundada en 1962 por Efraín Szuchet, un inmigrante polaco. En un primer momento, la compañía se dedicaba al trabajo de agroindust­ria tradiciona­l, como cultivos, hacienda y leche, pero se reconvirti­ó en una firma de energías renovables con un fuerte foco en biocombust­ibles y paneles solares. “Lo importante es ver que es lo que realmente necesita el país. En este momento son las renovable: hay que buscar cuestiones aptas para dar trabajo y sustentabi­lidad a todo los que nos rodea y reinvertir todo lo que se puede para seguir adelante”, dijo Szuchet en diálogo con la periodista Carla Quiroga.

Xinca, otra de las finalistas, recibió también una mención especial a “la inclusión sustentabl­e”. Es una iniciativa que tres amigos mendocinos emprendier­on en el año 2012. A partir de neumáticos reciclados, crea calzados urbanos o de trabajo. Para fabricarla­s, emplea a personas en talleres sociales o en cárceles, y así da oportunida­des donde no abundan.

Finalmente, la firma Iatasa fue preselecci­onada por sus proyectos de ingeniería y dirección de grandes obras de infraestru­ctura en todo el país. Se define por vender “materia gris”, no por el color del asfalto sino por el cerebro que planifica, diseña y desarrolla los grandes proyectos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina