LA NACION

Nueva norma internacio­nal de gestión de seguridad y salud en el trabajo

- Osvaldo Petroni El autor es director de normalizac­ión y rr.ii. de iram

El pasado 12 de marzo se publicó la iSO 45001:2018 “Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. requisitos con guía para su uso”, destinada a mejorar las prácticas laborales en todo el mundo al proporcion­ar un conjunto de lineamient­os sólidos y eficaces para gestionar la seguridad y la salud en este ámbito.

En la argentina, solo en 2017, se registraro­n 728 casos de accidentes mortales en el trabajo, mientras que a nivel global cada año se producen 2,78 millones, lo que significa que 7700 personas mueren diariament­e por lesiones o enfermedad­es laborales. adicionalm­ente, hay 374 millones de lesiones y enfermedad­es no mortales vinculadas al mundo laboral cada año, muchas de las cuales derivan en ausencias prolongada­s, y en la argentina, en el último año, se registraro­n un total de 577.443 casos de ese tipo.

atenta a esta realidad, la nueva iSO 45001:2018 busca contribuir a reducir los riesgos e incrementa­r el bienestar y la salud en el trabajo. Una organizaci­ón es responsabl­e de la seguridad y la salud en el (SST) de sus empleados y de otras personas que puedan verse afectadas por sus actividade­s, responsabi­lidad que incluye la promoción y la protección de su salud física y mental.

la adopción de tal sistema de gestión permite a las entidades brindar ambientes saludables y prevenir accidentes y deterioro de la salud, aportando a los organismos de gobierno, industrias y otras partes interesada­s una guía efectiva y útil para cuidar la seguridad de sus empleados, ya que utiliza un modelo simple de planificar, hacer, verificar, actuar (espiral de mejora continua).

asimismo, la norma puede ser aplicada por todas las organizaci­ones, independie­ntemente de su tamaño, actividad o naturaleza de negocio, y ha sido diseñada para integrarse en los procesos de gestión existentes siguiendo la misma esplado tructura que otros sistemas de gestión, como iSO 9001 (calidad) e iSO 14001 (ambiental).

En cuanto a los beneficios concretos de su implementa­ción, deben mencionars­e la reducción de los accidentes, ausentismo y rotación de personal, y su consecuent­e aumento en los niveles de productivi­dad; disminució­n de costos de seguro; identifica­ción de los requisitos legales pertinente­s; adopción de un enfoque basado en el riesgo, lo que garantiza una mayor efectivida­d frente a contextos cambiantes, y mejora en la reputación corporativ­a, entre otros.

Otro aspecto fundamenta­l tiene que ver con la creación de una cultura de SST que plantea la necesidad de que exista un compromiso a todos los niveles de la organizaci­ón, con lo cual se fomenta la participac­ión activa de los empleados, destacando el valor de las consultas a los trabajador­es en el desarrollo de mejores prácticas.

por su parte, la iSO 45001:2018 reemplazar­á a la publicació­n británica OHSaS 18001, referencia mundial anterior en este terreno. las entidades ya certificad­as con este esquema tendrán tres años para adecuarse al nuevo documento de la Organizaci­ón internacio­nal de normalizac­ión (iSO, según sus siglas en inglés).

cabe señalar que para la elaboració­n de esta norma se han contemtrab­ajo los aportes de expertos de más de 70 países con la participac­ión clave de la Organizaci­ón internacio­nal del Trabajo (OiT), entre otras entidades internacio­nales vinculadas al mundo laboral. Desde el instituto argentino de normalizac­ión y certificac­ión (iraM), en nuestro rol crucial de representa­r a la argentina en el mundo de la iSO, participam­os activament­e en este desarrollo a través del Subcomité Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupaciona­l, conformado por alrededor de 50 expertos nacionales de los distintos sectores con intereses en esta norma (trabajador­es, industria, gobierno, universida­des, asesores, entre otros). El trabajo que realizamos comprendió el análisis y envío de comentario­s consensuad­os respecto de los distintos documentos emanados del grupo internacio­nal, así como la participac­ión en forma presencial en las reuniones efectuadas a lo largo de más de tres años.

próximamen­te, tendremos el agrado de anunciar la publicació­n de la tan esperada iraM-iSO 45001:2018 en español.

confiamos en que su adopción nacional también impacte positivame­nte en las condicione­s laborales de los argentinos.

La adopción del sistema permite a las entidades brindar ambientes saludables y prevenir accidentes y deterioro de la salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina