LA NACION

Astoria, Queens: mi gran barrio griego

- Cómo llegar ◗ Desde El Centro De Man-Hattan, Tomar Las Líneas De Metro No W Hasta 36 Ave. Om Orhast As Te Inwayst.

El centro de Astoria es una placita llamada Atenas. Está poblada por estatuas de Sócrates, Sófocles y Aristótele­s y rodeada por banderas y carteles celestes y blancos. Todo confirma lo que se suele decir de este barrio en el borough de Queens: que acá habita la comunidad griega más numerosa fuera de la capital de Grecia.

Tradiciona­lmente, eso ha sido así al menos por cinco décadas. Pero en los últimos tiempos Astoria se convirtió en un barrio con muchas más comunidade­s de inmigrante­s, probableme­nte el lugar de mayor diversidad étnica en Nueva York, lo que no es poco.

A pasos de las estatuas de los filósofos griegos proliferan restaurant­es y tiendas especializ­adas en productos árabes, latinos, gallegos, búlgaros, indios, italianos y africanos con precios más amigables que la competenci­a a sólo un par de estaciones de metro, al otro lado del East River, en Manhattan.

Dicen que Astoria podría ser el próximo Brooklyn en cuanto la invasión hipster se consume. Tiene onda, es tranquilo, todavía es barato y ofrece un acceso rápido y fácil a Manhattan. Sin embaro, el ambiente en calles como Ditmars o la avenida 30 sigue siendo absolutame­nte barrial con sus pequeños comercios, casas bajas y vecinos no muy enterados de que viven a quince minutos de una de las esquinas más ruidosas y con la publicidad vía pública más cara del planeta.

La comunidad griega comenzó a colonizar esta zona de Queens después de la Segunda Guerra Mundial hasta conformar una especie de Pequeña Grecia, hoy tanto más diversa. Aunque restaurant­es como Kyclades Taverna siguen siendo lo más destacado en el menú y atraen no pocos comensales de extrarradi­o en busca de musaka, souvlaki y otros clásicos. Pequeños supermerca­dos atendidos por sus propios dueños, robustos y con pesado acento de Queens, disponen de una variedad insólita de quesos feta, latas de aceite casi colecciona­bles, aceitunas y otros productos mediterrán­eos, que habría que ver si se encuentran tan fácil en Atenas.

En un tour un poco aleatorio por el barrio, la esquina del Omonia Café es un buena parada gastronómi­ca (ensalada griega compartibl­e, 10 dólares), donde suelen encontrars­e paisanos del barrio. Astoria es además un lugar ideal para buscar pastizzi, especialid­ad pastelera maltesa que funciona muy bien con el café helado también popular en el barrio.

Otro destacado de Astoria no tiene que ver con Grecia ni con la cocina. Se trata de la planta de Steinway, la prestigios­a fabricante de pianos fundada en 1853. De Septiembre a junio se ofrecen visitas guiadas, sólo los martes por la mañana y para grupos de hasta 16 personas (mayores de 16 años). Para admirar el proceso de construcci­ón desde la madera en bruto hasta el último y delicado detalle, los cupos suelen agotarse con semanas de anticipaci­ón, así que conviene asegurarse la entrada (de diez dólares) incluso antes de viajar a través de la web oficial.

 ??  ?? La ex Pequeña Grecia, hoy más internacio­nal
La ex Pequeña Grecia, hoy más internacio­nal
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina