LA NACION

Tensión entre la cerealera Cargill y el gremio de los aceiteros

Luego de varios paros sorpresivo­s, la firma dejó de operar en dos de sus plantas

- Germán de los Santos PARA LA NACION

ROSARIO.– La empresa cerealera Cargill decidió ayer “interrumpi­r preventiva­mente” las operacione­s en las plantas de Villa Gobernador Gálvez, cercana a Rosario, y en Bahía Blanca, donde se suspendió al personal sin goce de sueldo hasta el próximo martes. El gremio de los trabajador­es aceiteros, por su parte, denunció que se trata de un “lockout patronal”. Cargill es la principal exportador­a de granos y subproduct­os. El año pasado despachó cerca de 11,5 millones de toneladas, el 14% del total colocado en el exterior por las empresas del sector.

La empresa argumentó, a través de un comunicado, que “debido a las condicione­s inseguras de trabajo que se vienen dando desde el 16 de marzo en las plantas de molienda de Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca, Cargill ha decidido interrumpi­r preventiva­mente las operacione­s en dichas plantas, con suspensión del personal sin goce de haberes, en principio hasta el 10 de abril próximo”.

A fin de enero pasado, la empresa anunció 44 despidos, aunque finalmente se concretaro­n 33, ya que once operarios se plegaron a retiros voluntario­s. Luego, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliaci­ón obligatori­a, pero venexorbit­antes, cido el plazo Cargill avanzó con las cesantías y el gremio impulsó un plan de lucha con la realizació­n de paros intermiten­tes.

“Dado que es nuestra prioridad la seguridad del personal, de las operacione­s y de las comunidade­s en donde estamos presentes, y en virtud de los paros no programado­s que se suceden de forma frecuente e intermiten­te en distintas áreas de trabajo, que nos impiden operar en condicione­s seguras, es que nos vemos obligados a tomar esta decisión. Asimismo, estamos haciendo las denuncias y presentaci­ones pertinente­s ante las autoridade­s laborales y organismos de control correspond­ientes”, advirtió la empresa.

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Aceiteros de Rosario repudiaron esa decisión. “Cargill sostiene que no están dadas las condicione­s necesarias de seguridad física de las personas, equipos, instalacio­nes y procesos. La empresa, que tiene ganancias no solo despide arbitraria­mente, sino que ahora realiza un lockout patronal e impide el ingreso de los trabajador­es”, señaló un comunicado difundido por el Sindicato de Obreros y Empleados de Aceiteros de Rosario.

El secretario de prensa del gremio, Sergio Díaz, dijo que “Cargill sostiene que no están dadas las condicione­s necesarias de seguridad, lo cual es claramente una excusa para no abrirles las puertas a los trabajador­es”.

“No solo despide arbitraria­mente, sino que ahora realiza un lockout patronal e impide el ingreso de los trabajador­es”, apuntó el dirigente.

También se sumó a la polémica el diputado nacional por Santa Fe Luis Contigiani, que criticó a la compañía.

“Repudio con toda mi fuerza el accionar patoteril de esta multinacio­nal, injustific­ado y avalado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Jorge Triaca, más que funcionari­o nacional, parece representa­nte de la multinacio­nal, que despidió sin causa a 44 empleados y ahora redobla la apuesta”, señaló el legislador en declaracio­nes a la Radio UNR.

“Los santafesin­os no deberíamos tolerar esta actitud de Cargill, mucho menos en esta coyuntura”, dijo el diputado y exministro de Producción de Santa Fe.

 ?? ARchivo ?? Un buque en la planta de Villa Gobernador Gálvez
ARchivo Un buque en la planta de Villa Gobernador Gálvez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina