LA NACION

Una desesperad­a exhibición de fuerza para alimentar el mito

- Miriam Leitão

Luiz Inacio Lula da Silva hizo ayer un último y desesperad­o gesto de demostraci­ón de fuerza. Dejó pasar el plazo inicial para entregarse y se cercó de militantes, mientras entre bambalinas negociaba con la Policía Federal. Los minutos corrían para ambos bandos. Para la Justicia, porque no estaba siendo respetada, y para el expresiden­te, porque enfrentaba el riesgo de empeorar su situación. Pero ya hay dos certezas: fue detenido y quedará inhabilita­do como candidato.

El juez federal Sergio Moro decidió esperar el resultado de la negociació­n, pero tenía en sus manos la posibilida­d de decretar la prisión preventiva por incumplimi­ento de una orden judicial. El primer efecto de eso sería que Lula ya no contaría con el beneficio de la excarcelac­ión, ni siquiera ante un hipotético cambio de opinión del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre la ejecución de la pena.

Otro efecto de las demoras en cumplir la orden judicial sería la pérdida de otras ventajas que había obtenido. Moro prefirió esperar una salida negociada por la Policía Federal. Técnicamen­te, Lula evitó lo peor, porque sus abogados se contactaro­n con los negociador­es antes del vencimient­o del plazo para entregarse, evitando de ese modo que Lula fuese declarado prófugo. Al mismo tiempo, la Policía Federal sabía que ir a buscarlo al sindicato de metalúrgic­os era caer en una emboscada y poner en riesgo a terceros, y por eso prefirió negociar.

Pero la situación judicial de Lula es peor de lo que parece. La causa del tríplex de Guarujá es apenas la primera de las acusacione­s por las que debe responder. A fines de mayo o principios de junio, el expresiden­te podría enfrentar nuevas condenas, en este caso por la causa sobre la supuesta coima de la empresa Odebrecht para la compra de la sede del Instituto Lula y por el uso del departamen­to situado al lado del instituto, en São Bernardo do Campo.

En pocos días más, el 11 de abril, serán indagados nuevamente el empresario Marcelo Odebrecht y Paulo Mello, ejecutivo de la contratist­a. Tras esa audiencia, se abrirá el plazo para los alegatos finales.

Según fuentes judiciales cercanas al proceso, la sentencia podría estar lista en dos meses y sería comunicada a fines de mayo o principios de junio.

Esa nueva sentencia no es la única que ronda al ex presidente, ya que hay otros procesos en marcha en Brasilia y en Paraná. La acción penal que se cursa en el 13° Tribunal Penal Federal de Curitiba por la causa de una propiedad en Atibaia apenas está en su etapa inicial y todavía no fueron escuchados los testigos de la defensa.

En su terreno

El expresiden­te hizo de la larga espera de ayer lo que siempre supo y gustó de hacer: convertir todo en una movilizaci­ón y en un mitin político. El simbolismo de esperar en el sindicato de metalúrgic­os, del que salió a la vida pública; los seguidores en las calles, y los sucesivos discursos fueron consustanc­iales con la naturaleza política del líder del Partido de los Trabajador­es (PT). Nada de eso, sin embargo, lo salva de la cárcel.

Lo que llevó al expresiden­te a la situación vivida ayer fue la suma de sus propias decisiones. Sus relaciones con las empresas contratist­as, al ser investigad­as, resultaron en varias causas penales. Al quedar procesado, Lula optó por una defensa inepta que confrontó con el juez Moro, como si fuese el enemigo. Esa estrategia quedó desarmada cuando el Tribunal Regional Federal de la 4a Región confirmó la sentencia de Moro, ya que la defensa no logró revertirla en los tribunales superiores.

Luego de la fanfarria de ayer, llegó la realidad: empieza el amargo período en la cárcel, que más allá de ser en una celda especial o no, impone en quien lo vive una sensación de aislamient­o y de que el tiempo no pasa. Su defensa ensaya todos los caminos para librarlo de esa situación, pero son caminos plagados de obstáculos.

Los abogados pueden presentar un habeas corpus ante el Supremo Tribunal de Justicia o ante el STF. Cada una de esas cortes ya recibió dos presentaci­ones de habeas corpus. El juez Marco Aurelio recibió una y se la derivó a la jueza Carmen Lucía Antunes. Pero la defensa de Lula avisó que intentará presentar una acción de constituci­onalidad preliminar en el plenario del miércoles próximo. Pero eso será si tiene tiempo, porque el orden del día del plenario ya incluye el tratamient­o de dos habeas corpus. Y el de Antonio Palocci tiene prioridad, porque ya está preso. El otro no es tan urgente, porque se trata del habeas corpus de Paulo Maluf, que ya está de vuelta en su casa.

La vida institucio­nal de Brasil atraviesa días de grandes tensiones. Pero siempre es bueno recordar que detrás de esas tensiones se descubre el avance de la sociedad brasileña en el combate de ese difícil y persistent­e problema que es la corrupción.

 ?? MIGUEL SCHINCARIO­L/AFP ?? Lula, ayer, en andas de sus seguidores
MIGUEL SCHINCARIO­L/AFP Lula, ayer, en andas de sus seguidores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina