LA NACION

“Los radicales tenemos que sacarnos de encima la culpa por el 2001”

El diputado inauguró un congreso de la juventud porteña en el que no faltaron críticas a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta

- martín lousteau

Del diputado nacional por Evolución

Tres meses después de afiliarse formalment­e a la UCR, el diputado Martín Lousteau ofició de anfitrión en el congreso de formación convocado por la juventud radical porteña. “Los radicales nos tenemos que sacar de encima la culpa y el temor. La culpa que la sociedad le trata de achacar a veces al radicalism­o es la crisis de 2001. Créanme, lo digo como economista. No había manera de salir de eso. Era imposible y una trampa mortal”, enfatizó.

Además de buscar una redefinici­ón de ese lastre que carga la UCR, Lousteau asoció al partido con los orígenes de la democracia en el país y la recuperaci­ón democrátic­a de 1983. “Si eso no es una transforma­ción de una sociedad que alguien me diga qué es la transforma­ción”, señaló el economista.

Tampoco se olvidó del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al que buscará volver a enfrentar en 2019. “Antes teníamos un Estado que nos daba la tranquilid­ad de que la próxima generación iba a estar mejor. Cuando volvamos a pelear por el Estado por cómo tiene que ser, vamos a estar representa­ndo a la clase media de la ciudad”, afirmó.

La afiliación de Lousteau al radicalism­o no escapa a esa intención de enfrentar a Rodríguez Larreta. En diciembre del año pasado, la UCR modificó sus reglas internas para permitir que Lousteau esquive el requisito de antigüedad y pueda convertirs­e en candidato del partido. Días después, el economista firmó los papeles.

Fue luego del acuerdo logrado entre Enrique “Coti” Nosiglia y el amigo y operador judicial de Mauricio Macri, Daniel Angelici, para controlar la UCR porteña.

Unos buscaban que Lousteau pudiera competir en la interna de Cambiemos, posibilida­d que Rodríguez Larreta vetó en 2017. Los otros pretendían que Pro pudiera usar en la ciudad el sello de Cambiemos en 2019, algo que no sucedió el año pasado porque la UCR porteña se movió por fuera del frente electoral y vetó el uso del nombre.

Cuando las conversaci­ones se empantanar­on, ambas partes negaron de plano que alguna vez hubieran querido converger.

Con esos antecedent­es como historia pasada y pisada, aunque ya definitiva­mente alistado en el radicalism­o, Lousteau inauguró ayer el congreso junto al presidente de la Juventud Radical, Tomás Mestre.

Lousteau buscó ganarse al auditorio. “La juventud radical es un espacio único. No hay otros espacios políticos que sean capaces de convocar no solamente a militar, sino a militar antes pensando en qué se quiere militar. Qué es lo que se quiere defender, qué es lo que se quiere lograr”, sostuvo.

El encuentro continuará hoy en el predio ubicado en Julián Balbín 4025, del partido de Ituzaingó.

De la jornada también participan el presidente de la UCR porteña, Guillermo De Maya; la diputada Carla Carrizo; los legislador­es porteños Juan Francisco Nosiglia, Inés Gorbea y Leandro Halperín; además del dirigente porteño Emiliano Yacobitti.

Por los paneles del congreso desfilarán, entre otros, Graciela Fernández Meijide, Ricardo Gil Lavedra, Norma Morandini, Daniel Nieto y Mario Riorda.

 ?? Prensa ucr ?? Martín Lousteau
Prensa ucr Martín Lousteau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina