LA NACION

Macri y un acercamien­to estratégic­o al peronismo

Busca aval para relanzar la agenda legislativ­a y aislar al kirchneris­mo; los jefes de bloques irán a la Rosada

- Santiago Dapelo

Gustavo Bordet, Hugo Passalacqu­a, Domingo Peppo, Gildo Insfrán y Miguel Ángel Pichetto, todos integrante­s del peronismo “racional” –sí, el mandatario formoseño ingresó en ese registro para el macrismo– estuvieron con el presidente Mauricio Macri en los últimos 10 días. No se trata de un hecho aislado o fortuito. Es una jugada a dos bandas que puso en marcha el Gobierno con dos objetivos: sellar la paz para avanzar con el programa legislativ­o, pero al mismo tiempo mantener a todos los jugadores dentro de la cancha con la mirada puesta en las elecciones de 2019.

Macri sabe que necesita del peronismo, aunque sea de una porción. Por eso el acercamien­to. Decidido a tender más puentes con la oposición, dentro y fuera del Congreso, el Presidente llevó gran parte de su Gabinete a territorio­s peronistas para atender sus reclamos. El propósito es lograr consensos para los desafíos políticos y económicos que se avecinan.

“Sirve para sellar la paz legislativ­a y evita que se adelanten discusione­s de tipo electoral”, confió a la nacion uno de los estrategas de la última campaña que terminó con Cambiemos como primera fuerza política a nivel nacional.

En el listado que el oficialism­o pretende debatir en el Parlamento incluye desde el acuerdo con el Senado para el pliego como nueva procurador­a general de la jueza Inés Weinberg de Roca a la aprobación de varios proyectos de ley como las reformas laboral y política, la nueva ley de mercado de capitales y del Ministerio Público Fiscal.

Si bien no se trata de normas determinan­tes para el funcionami­ento del plan de acción de la administra­ción nacional, según la evaluación que hacen en el Gobierno, sí son importante­s para el Presidente. además, Macri no quiere desgastar sus espadas en el Congreso y busca sumar apoyo para evitar un conflicto como el que sucedió en diciembre con la aprobación de la reforma previsiona­l.

Macri almorzó la última semana con Pichetto, mandamás del grupo de senadores peronistas que responden a los gobernador­es, y en los próximos días, según adelantó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el Presidente recibirá a los jefes de los bloques en el Senado en la Casa Rosada.

“Se acordó una reunión entre los jefes de bloque y el Presidente. Y también hubo un consenso en términos de reconocer en este Gobierno una vocación por el diálogo que marca también una diferencia con relación a la argentina del pasado”, dijo Frigerio, pieza clave en la relación con las provincias.

El viaje de Macri, que se repetirá en las próximas semanas en otros distritos, también sirvió para cal- mar ánimos, sobre todo con los pedidos de obra pública. “Seguimos construyen­do la relación con los gobernador­es. Estar ahí, en sus provincias, genera confianza. Macri quiere reforzar ese vínculo”, manifestó un hombre de acceso diario al despacho del Presidente.

El segundo fin del acercamien­to es electoral. El Gobierno busca que los gobernador­es del PJ “jueguen”. Que le disputen el liderazgo a la expresiden­ta Cristina Kirchner. Dentro de las alternativ­as que se barajan, la que mayor expectativ­a genera es la del salteño Juan Manuel Urtubey, que retrasará su lanzamient­o hasta septiembre u octubre.

Según pudo saber la nacion, los mandatario­s provincial­es les manifestar­on a Macri y a Frigerio su intención de construir una alternativ­a nueva sin los Kirchner. Esas conversaci­ones comenzaron hace cuatro meses.

aunque por el tiempo que resta hasta las próximas elecciones nadie quiere hacer declaracio­nes en ese sentido, lo cierto es que un peronismo “racional” en la cancha dividiría el electorado opositor y le permitiría a Macri cumplir el gran desafío del próximo año: evitar el ballottage.

“Para que no se junten, nosotros no tenemos que cometer errores. Pero el problema es de ellos. Sería un lujo que el peronismo racional nos gane en 6 o 10 años…”, chicaneó un oficialist­a.

En ese armado, desde el Gobierno alientan el posicionam­iento de los mandatario­s provincial­es, aunque reconocen que la sola presencia de Cristina Kirchner es suficiente para atomizar la posible oferta.

Por las dudas, desde el PJ advierten que el año próximo podría converger un peronismo unificado; es decir, todos menos el kirchneris­mo. ahí, según confiaron fuentes cercanas a tres mandatario­s peronistas, están incluidos los gobernador­es, el bloque de senadores que comanda Pichetto, el bloque de diputados que lideran Pablo Kosiner y Diego Bossio, Sergio Massa y Florencio Randazzo. Un adelanto de esto se vio anteayer en Gualeyguac­hú. El Gobierno tomó ese encuentro como un gesto alentador y necesario, aunque con distancia. “Ellos [por el PJ] son los que tienen que presentar una oferta superadora. Nosotros estamos tranquilos, hoy la amenaza parte de nosotros: no tenemos que cometer equivocaci­ones. Nos sentimos fuertes”, dijeron fuentes oficiales.

 ?? Presidenci­a ?? Peppo, Passalacqu­a, Macri, Valdéz y Bordet, el jueves, en Misiones
Presidenci­a Peppo, Passalacqu­a, Macri, Valdéz y Bordet, el jueves, en Misiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina