LA NACION

Escritores en la radio. Esas historias que encantan el aire

Cuando se enciende la luz roja, llevan la imaginació­n del papel a la voz; Mariana Enríquez, Fernández Díaz y Gonzalo Heredia capturan con relatos a los oyentes

- Marcela Ayora

Las propuestas de la tecnología avanzan, ensanchan cada vez más el tronco de los consumos culturales. Sin embargo, hay un formato que, armándose a través de un único sentido, el oído, sigue encantando: la radio. Y cuánto más de encantamie­nto habrá si se trata de escuchar a alguien contar un cuento. o recomendar una novela. Si es un escritor que habla sobre la obra de los otros, el plus es mayor. Diferentes autores conducen programas de radio o son columnista­s, y tejen, así, ese ida y vuelta entre narración y escucha.

como con sus libros, cada uno le da su impronta a eso que pasa a través del aire. para Mariana Enríquez, autora de Las cosas que perdimos en

el fuego (anagrama), “la radio es un medio fantástico para contar historias. Es columnista en Mario Wainfeld (sábados de 10 a 13 por Nacional Folklórica FM 98.7). allí, toca también los mundos del cine, la música. “Hablo de los libros que me gustan o vienen al caso”.

Es una mañana de viernes en córdoba y desde la radio suena “ciao bella ciao”, la música partisana. Una voz anuncia que el viento recoge historias y María Teresa andruetto se encarga de contarlas. así arranca su columna de los viernes la autora de No a mucha gente le gusta esta tranquilid­ad (random House Mondadori). andruetto propone un cruce entre realidad y narración. “cuento historias por la radio, historias de gente que llevo conmigo: porque las conocí, porque me contaron o leí sobre ellas, pero en general se trata de gente común, en cierto modo para descubrir juntos que nadie es común”. andruetto en

Nada de otro mundo (lunes a viernes, de 7 a 9,en FM 102.3 radio Universida­d de córdoba).

con un formato más clásico, Fernando Bravo hace Bravo Continenta­l, y allí, miércoles por medio, paula Margules, autora de la novela Brújula al sur (Emecé) lleva adelante una sección especial para el horario de la tarde en la AM 590. El espacio propone estimular la lectura. “ofrece un puente entre la literatura y la vida cotidiana”, asegura Margules. Laura Galarza, autora de Cosas de nadie (Ediciones Del Dock) prefiere que se diga de ella que es lectora. “Busco acercar de manera honesta un libro que a mí me haya gustado. Nunca hablo de libros que no haya leído”, dice Galarza. Está en Sentipensa­ntes (FM 102.7, los miércoles de 19 a 21.

además de los columnista­s, están también esos autores que tienen programa propio. Hablen o no exclusivam­ente de libros, en sus modos de construir con la palabra, está esa forma de pensar un cuento, una novela. Jorge Fernández Díaz, autor de los best seller El puñal (planeta), conduce Pensándolo bien (Mitre, de lunes a viernes, de 20 a 22). En sus entrevista­s están sus años de oficio periodísti­co, de narrador. alguien que también tiene años con los libros es Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor. Lleva adelante Los libros hablan, que pone en primer plano al autor o autora de libros de reciente aparición. “Lo esencial –afirma– en la media hora que dura el programa, es la palabra del autor sobre su obra como incitación a la lectura y eventual complement­o de ella”. El programa sale por radio UBA FM, 87.9, los lunes, a las 15.

provenient­e de otra disciplina, el actor Gonzalo Heredia siempre fue muy lector; desde hace tiempo, también escribe y en mayo publicará su primera novela. Heredia conduce

Notas al pie, junto a ana correa y Sebastián Lidijover. Es un programa sobre libros hecho por lectores. Sus conductore­s aseguran que lo hacen porque les encanta leer y compartir esas lecturas. Se emite los jueves de 22 a 23 por radio cultura, FM 97.9.

circula una frase en el mundo de la radio: “La radio es el teatro de la mente”. Que sirva entonces esa luz roja de “En el aire”, para encender el tiempo en el que una historia sea bien contada, y desde una voz se ponga todo en juego y no haya cuerpo que se resista a imaginar.

 ??  ?? Fernández Díaz, literatura en Radio Mitre
Fernández Díaz, literatura en Radio Mitre
 ?? Fotos: alejandro guyot ?? Divinsky le cede la palabra a los autores
Fotos: alejandro guyot Divinsky le cede la palabra a los autores
 ??  ?? Para Enríquez, la radio es el medio ideal “para contar historias”
Para Enríquez, la radio es el medio ideal “para contar historias”
 ??  ?? Heredia conduce Notas al pie
Heredia conduce Notas al pie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina