LA NACION

Un proyecto turístico para potenciar el área

-

A pesar de que los barcos tienen GPS y cruzan los mares con sofisticad­os sistemas de navegación, en el mundo hay alrededor de 10.000 faros que siguen advirtiend­o a los marinos de accidentes geográfico­s que pueden provocar el naufragio de los buques. En el país, hay 584 señales marinas, 62 faros en el continente y dos en la Antártida. De ellos, 14 están habitados.

“Los faros son una ayuda para los marinos, son guías luminosas que guían a los navegantes. Sirven para fijar posición en el mar”, explica el capitán de Fragata Hernán Niño Seeber, jefe del Departamen­to del Servicio de Balizamien­to del Servicio de Hidrografí­a Naval. “Este organismo brinda seguridad náutica en la zona de su responsabi­lidad. Produce cartas náuticas, está a cargo del balizamien­to del litoral marino y asegura que todas las señales marítimas estén en servicio”, resume.

En el país muchos faros son visitados por turistas. En Patagones, hay proyectos para potenciar el turismo en el Segunda Barranca. “Para nosotros, el rubro turístico es algo muy importante porque estamos en la Patagonia, pero por alguna razón siempre nos olvidan. Somos más patagónico­s que los pampeanos. Queremos potenciar el Segunda Barranca para el turismo. Mucha gente no lo conoce, y es un lugar muy bello. Tenemos proyectos para mejorar el camino y la conectivid­ad. Dentro de lo proyectado está la instalació­n de una hostería, una confitería o un camping”, explicó el intendente de Patagones, José Zara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina