LA NACION

Investigan el patrimonio del juez Canicoba

Lo dispuso el consejo de la magistratu­ra ante la evolución de sus bienes.

-

El juez Rodolfo Canicoba Corral fue denunciado este martes en el Consejo de la Magistratu­ra, que ahora avanzará con una investigac­ión sobre su incremento patrimonia­l durante los últimos años. La acusación se centra en la adquisició­n de tres inmuebles por parte de su mujer, la abogada Viviana Tejada.

La denuncia fue realizada por el diputado oficialist­a Pablo Tonelli, que actuó de oficio como presidente de la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratu­ra a raíz de una nota publicada el lunes por la nacion que revelaba la existencia de sociedades de papel, agentes de inteligenc­ia y empresario­s detrás de la compra de dos lujosas propiedade­s cotizadas en aproximada­mente US$2 millones.

“Entiendo que los hechos y las circunstan­cias descriptas hacen necesario que el Consejo de la Magistratu­ra, de acuerdo con sus facultades, realice un análisis sobre la evolución patrimonia­l que habrían tenido el juez Canicoba Corral y su familia desde la asunción del magistrado en su cargo. Así lo solicito”, escribió Tonelli.

La denuncia dará sus primeros pasos en las próximas horas, cuando se defina qué consejero se hará cargo de la investigac­ión. El sorteo,

que incluye a todos los miembros de la Comisión de Acusación y Disciplina, se realizará hoy, informaron fuentes judiciales.

La denuncia

La denuncia contra Canicoba Corral está basada en un artículo publicado por la nacion que reveló que el juez y su esposa son dueños de por lo menos tres propiedade­s por US$2 millones: un semipiso en la zona más exclusiva de Palermo, una casona en Vicente López y un terreno en Uruguay.

Rodolfo Canicoba Corral juez federal

el magistrado, de 72 años, fue nombrado juez en los 90 y tramitó varios expediente­s sensibles, como el caso por el atentado a la aMIa

Los inmuebles aparecen casi completame­nte a nombre de su mujer, Viviana Tejada, una empleada del Poder Judicial que trabajó con el magistrado en Comodoro Py y luego montó su propio estudio jurídico, que ahora funciona en Talcahuano 1146 y tiene cinco empleados.

La esposa del juez, que fue monotribut­ista hasta 2005, está inscripta como trabajador­a autónoma categoría C, de acuerdo con registros previsiona­les de la Anses.

El primer inmueble es un semipiso de 192 m2 sobre la calle Juan Francisco Seguí al 4400, justo enfrente de la embajada de Estados Unidos, a escasos metros de los bosques de Palermo. La propiedad, con un valor de mercado que hoy ronda los US$750.000, está a nombre de Gadega SA, según consta en los registros catastrale­s del inmueble.

Gadega se fundó en agosto de 2002 con el objetivo de administra­r “servicios inmobiliar­ios”. La sociedad fue creada por hombres del mundo jurídico amigos de Canicoba. Pero en 2015, la esposa del juez se quedó con el 99% de las acciones, según consta en los balances de la firma.

“Son bienes de mi señora. Lo adquirió con fondos de ella, obvio”, sostuvo el juez ante la consulta de la nacion por su relación con el semipiso de Palermo.

La mansión

Canicoba y su esposa compraron la casa de Vicente López el 15 de noviembre de 2010. Sobre la calle Monasterio se levanta una mansión de 1214 m2 que abarca tres direccione­s (1643, 1651 y 1661), según se desprende de los registros catastrale­s. La casona tiene un valor aproximado de mercado de US$1.250.000, de acuerdo con la cotización del sitio web inmobiliar­io Properati. Tejada adquirió el 80% de la propiedad y el juez declaró el 20% restante.

“De esa casa solo el 20% es mío. La compramos con mi esposa. Ella es dueña del 80%, con su dinero”, aseguró el juez.

La propiedad era de la compañía La Caja de Seguros SA, una firma de la familia Werthein. Canicoba y Tejada pagaron la casa con un préstamo que facilitó la propia empresa que les vendió la mansión. La Caja de Seguros SA otorgó una hipoteca por US$290.000 en favor del juez y su mujer, que devolviero­n tres años después, según consta en los registros oficiales.

En los papeles, Canicoba es uno de los jueces más austeros de Comodoro Py: informó un patrimonio de $1,7 millones en su declaració­n jurada de 2016.

La cotización de sus propiedade­s (expresada en valor fiscal) está lejos de los verdaderos números del mercado. La casona en Vicente López (el 20%), por ejemplo, fue cotizada oficialmen­te por el magistrado en $485.000. “Los bienes se declaran como dispone la ley, que es a valor fiscal, porque el mercado es muy fluctuante”, explicó el magistrado.

 ?? Archivo ?? La casona de Vicente López tiene 1214 m2
Archivo La casona de Vicente López tiene 1214 m2
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina