LA NACION

Demandados por la Ciudad, hay vecinos que no festejarán

En 2012, frenaron las obras iniciales de la estación, en la Plaza Intendente Alvear; les reclaman $24.000.000

- Fernando J. de Aróstegui

Con bombos y platillos el gobierno porteño celebra la inauguraci­ón de la estación Julieta Lanteri de la línea H del subte, junto a la Facultad de Derecho, en la Recoleta. Pero para algunos vecinos no hay nada que festejar.

Se trata de Sonia Berjman, Santiago Pusso y la ONG Basta de Demoler, a quienes en 2013 el gobierno porteño demandó por $24.000.000, luego de que frenaran, mediante un amparo, las obras iniciales de esta estación, que se ejecutaban en la Plaza Intendente Alvear, catalogada como Área de Protección Histórica 14 (APH) por su valor patrimonia­l, a unos 100 metros de su actual ubicación.

La Legislatur­a había aprobado originalme­nte que la estación se hiciera en la Plaza Francia, comprendid­a por Pueyrredón, Del Libertador, Levene y Agote. Pero en 2012, el gobierno inició las obras en la plaza lindera, la Intendente Alvear, diseñada en 1897 por el paisajista Carlos Thays y protegida por una legislació­n que impide excavarla, alterar su diseño y talar su arbolado.

Berjman, Pusso y Basta de Demoler reclamaron ante la Justicia, que dictó una medida cautelar y detuvo

los trabajos. Luego, en los Tribunales, en reuniones con la Ciudad y la empresa Sbase –que ejecutaba las obras–, los amparistas propusiero­n que la estación se construyer­a en el espacio que ocupaba el estacionam­iento del Centro Municipal de Exposicion­es, junto a la Facultad de Derecho. Exactament­e en ese lugar es que hoy se inaugurará la nueva estación.

¿Por qué el gobierno demandó luego a los amparistas por daños y perjuicios si la Justicia determinó que su reclamo era legítimo? El argumento oficial fue que “promoviero­n una traba infundada con la única intención de obstruir los trabajos, ya que luego abandonaro­n voluntaria­mente el litigio”, apuntaron entonces fuentes oficiales.

En aquel momento, Berjman, Pusso y Basta de Demoler dejaron de impulsar el reclamo de fondo “en vista de que el gobierno procedió a relocaliza­r la estación”, afirmaron. Sonia Berjman, doctora en Historia del Arte por la Universida­d de Buenos Aires y La Sorbona, calificó de “irracional” la acción que todavía hoy impulsa la Ciudad y consideró que con la ubicación definitiva de la estación se le da a ella la razón de manera fáctica. Explicó que su salud se vio severament­e afectada por la causa judicial en su contra: “Pienso que me voy a morir como consecuenc­ia de la demanda. Y que el gobierno porteño no va a ceder hasta que me muera”, dijo.

La Procuració­n General, que defiende a la Ciudad, explicó que se

intentó poner fin a este pleito mediante una declaració­n conjunta y un acuerdo que satisficie­ra a todas las partes. Incluía que lo demandados debían hacerse cargo de sus propias costas del juicio. Agregó que la propuesta fue aceptada por dos de las partes, pero no por Berjman; Andrés Gil Domínguez, abogado de Berjman, y Martín Zapiola Guerrico, defensor de Pusso y Basta de Demoler, lo desmintier­on.

Además, rechazaron que cada demandado se hiciera cargo de sus costas. Según Gil Domínguez, “que la estación se inaugure en el sitio propuesto por Berjman y Pusso y persista la demanda millonaria contra ellos es una contradicc­ión cabal”. Zapiola Guerrico dijo: “La Ciudad castiga a sus héroes”, y agregó que el fin de la demanda es “desalentar la participac­ión ciudadana”.

Santiago Pusso, integrante de Basta de Demoler, defendió la nueva ubicación de la estación: “Se restauró la Plaza Intendente Alvear y se inauguró la estación en un espacio que no tenía un valor como espacio verde, porque era un estacionam­iento”.

Como se dijo, la causa judicial sigue su curso. Los demandados presentaro­n una excepción de falta de legitimaci­ón por considerar que “no se puede demandar a una persona por ejercer un derecho ciudadano”. El planteo fue rechazado en primera instancia y, luego de ser apelado, también en la Cámara de Apelacione­s. Resta la definición del Tribunal Superior de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina