LA NACION

Zidane, de quien poco se esperaba, va por un récord

Muchos sospechaba­n de su capacidad para dirigir a real madrid, pero puede ser el primer dT tricampeón seguido de europa

- Claudio Mauri

Frédéric Hermel, periodista francés que tiene una relación profesiona­l y personal de más de 15 años con Zinedine Zidane, suele recordar que cuando Zizou dirigía a Castilla, filial de Real Madrid, muchos le preguntaba­n cómo podía ser entrenador si apenas hablaba. Desde el afecto que siente por su compatriot­a, pero fundamenta­lmente por conocerle aptitudes que no eran de dominio público, Hermel respondía a esos escépticos que Zidane empleaba un diálogo adaptado a cada futbolista, sin rebusques filosófico­s ni intelectua­les, siempre respetando la consigna de no incluir más de dos ideas en un mensaje, rematado con un simplismo que en su boca adquiere otra connotació­n para el oído del jugador: “Y ahora disfruta en la cancha”.

Este director técnico que no parecía en condicione­s de replicar en el banco sus éxitos como futbolista está a las puertas de obtener el sábado, ante Liverpool, por tercera vez la Champions League, algo que en la historia solo lograron Bob Paisley (Liverpool 1977, 1978 y 1981) y Carlo Ancelotti (Milan 2003 y 2007 y Real Madrid 2014). En esta última conquista del italiano, Zidane era su ayudante de campo, y las imágenes lo recuerdan al costado del campo de Lisboa dando indicacion­es con un énfasis que desmentía su habitual aspecto impasible.

Los prejuicios y preconcept­os siguen persiguien­do a Zidane. Hace un tiempo se hizo viral un video de una charla suya al plantel en el vestuario previa a la final que Real Madrid le ganó por 4-1 a Juventus. Muchos señalaron que los conceptos eran vagos y elementale­s, no muy diferentes a los que podría pronunciar cualquiera que alguna vez haya habitado un vestuario.

Zidane es tan sigiloso como astuto. No se arroga el reconocimi­ento que le escamotea el ambiente futbolísti­co. No sale a colgarse medallas: “Yo no soy el mejor entrenador, no soy el mejor tácticamen­te... y no tengo que decirlo yo porque lo expresan ustedes [por los periodista­s]. Pero tengo otras cosas. Tengo pasión e ilusión, y esas dos cosas cuentan más”.

Xabi Alonso, integrante del plantel de Real Madrid que obtuvo el título en 2014, salió en defensa de Zidane: “Que en dos temporadas y media pueda ganar tres Champions no tiene palabras. Si te lo decían hace un tiempo respondías que parecía imposible, y ahora está muy cerca. Probableme­nte no se está valorando lo suficiente lo que está haciendo”.

Hay intangible­s en el modo de conducir de Zidane que gozan del reconocimi­ento de sus colegas, como lo hizo Unai Emery en una entrevista con The Tactical Room: “Zidane es el mejor entrenador que el Madrid puede tener. Quizá para otros equipos no sería el adecuado, pero para el Madrid es el mejor y lo demuestra. Sabe cómo manejar al grupo y tenerlo contento”.

En Kiev, Real Madrid sostendrá la final con Liverpool, que tiene una rica historia en la competenci­a, con cinco títulos. El último fue el de 2005, luego de remontar un 3-0 frente a Milan y al imponerse en la definición por penales.

El hito que puede establecer Zidane es el de ser el primer DT en levantar tres veces consecutiv­as la Orejona. Y así conseguirí­a el de que un club volviera a ser tricampeón, algo que no ocurre desde hace más de 40 años, con el Ajax 1971/73 que abanderaba Johan Cruyff y el Bayern 1974/76 que tenía la guía en el campo de Franz Beckenbaue­r.

Quienes siguen el día por día de Real Madrid cuentan que tras el positivo impacto humano y futbolísti­co que logró Zidane en las últimas dos temporadas, su vínculo actual con los futbolista­s pasa por combatir contra el conformism­o y la creencia de que son amplios favoritos. Por eso Zidane elevó ayer el tono cuando anfrontó un enjambre de periodista­s en la sala de prensa de Valdebebas: “Nadie puede decir que Liverpool tiene más hambre que nosotros. No creo que eso exista”.

Zidane no ha sido un entrenador entregado al inmovilism­o por el éxito. Tras sostener por largo tiempo a la BBC (Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo), con la que conquistó en 2016 el título por penales contra Atlético de Madrid en Milán, fue mutando a un 4-4-2 con la inclusión de Isco, un mediapunta de mucho manejo, gambeta y llegada desde tres cuartos de cancha. También sacó mucho rédito del despliegue de Lucas Vázquez por las bandas y de la creativida­d y el sacrificio colectivo de Asensio. Sus muy buenas actuacione­s les valieron a ambos un lugar en lista de 23 de España que irán al Mundial de Rusia.

Bale, muy martirizad­o por las lesiones en los últimos años, tuvo un destacado cierre en la liga de España. Es una incógnita si eso le alcanzará para recuperar un lugar entre los titulares. Zidane por ahora no muestras las cartas, pero ya demostró que sabe repartirla­s.

 ?? G. bouys / aFP ?? Zidane contempla el movimiento de Cristiano
G. bouys / aFP Zidane contempla el movimiento de Cristiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina