LA NACION

La Justicia porteña les pidió a las telefónica­s que bloqueen la aplicación

conflicto. Las operadoras están analizando cómo implementa­r técnicamen­te la medida; “es una decisión extrema”, indicó la compañía

- Guillermo Tomoyose

Las operadoras de telefonía celular en el país fueron notificada­s para que bloqueen los servicios de viajes de Uber en Buenos Aires. Así lo había solicitado la Sala II de la Cámara de Apelacione­s en lo Penal, Contravenc­ional y de Faltas de la ciudad. Ayer, el Ente Nacional de Comunicaci­ones (Enacom) retransmit­ió el pedido a las compañías.

El bloqueo fue solicitado en febrero pasado por los jueces Fernando Bosch y Marcela De Langhe, luego del pedido del fiscal de Cámara Martín Lapadú. La solicitud fue recibida por América Móvil (Claro), Telecom (Personal) y Telefónica (Movistar), entre otras compañías.

“Recibimos el pedido de la Justicia y estamos avanzando en su cumplimien­to. Asimismo estamos analizando junto a la autoridad pertinente la implementa­ción y alcance de algunas cuestiones puntuales”, indicó Movistar. Claro y Personal evalúan cuáles son los pasos a seguir para responder a la solicitud.

El bloqueo afectaría a los usuarios que se encuentren más allá de la ciudad. De parte de la empresa indicaron que no registraro­n inconvenie­ntes en su servicio. “La fiscalía está intentando avanzar con una jurisprude­ncia peligrosa que envía señales negativas al mundo de la receptivid­ad de Buenos Aires hacia la tecnología. Es una señal confusa intentar bloquear un sitio de Internet usado por más de 100 millones de personas en más de 70 países, a la vez que dice estar en un proceso de reinserció­n internacio­nal y se prepara para recibir a los líderes del mundo en la próxima reunión del G-20”, informó la compañía e indicó que seguirá con sus operacione­s en la ciudad.

La Asociación Interameri­cana de Empresas de Telecomuni­caciones (Asiet) y la GSMA, la organizaci­ón que agrupa a los operadores móviles, expresaron su preocupaci­ón por la medida y solicitaro­n que se deje sin efecto el requerimie­nto con el fin de evaluar otras vías para cumplir con la regulación local de transporte de pasajeros.

“El bloqueo de contenidos y servicios de Internet constituye una medida extrema que tiene potenciale­s efectos nocivos sobre la integridad y seguridad de la red, y de ningún modo constituye una solución al problema de fondo”, dijeron las asociacion­es en un comunicado, además de remarcar que es una medida de difícil aplicación técnica.

Uber comenzó sus operacione­s en la Argentina en abril de 2016 en el área metropolit­ana con un servicio de viajes disponible en su aplicación para teléfonos móviles. Los pagos se realizaban de forma automática mediante tarjeta de crédito, pero luego esta modalidad quedó bloqueada y la compañía implementó el pago en efectivo.

Desde entonces, la empresa logró mantenerse activa y ya cuenta con más de 35.000 conductore­s, a pesar de ser considerad­a ilegal por las autoridade­s porteñas. El gobierno de la ciudad impulsó la propuesta BA Taxi. En el camino quedó Easy Taxi, una app que estuvo en conflicto por no estar regulada como radiotaxi, mientras que del otro lado, la compañía española Cabify logró tener el visto bueno porque adecuó su operatoria al reglamento de los remises con un parque de vehículos registrado­s y choferes con registro profesiona­l.

Por su parte, los gremios y las asociacion­es de taxistas expresaron el rechazo al servicio con diversas protestas, cortes y con denuncias hechas por choferes conocidos como los “Caza Uber”, que en algunos casos terminaron en agresiones a automovili­stas que fueron confundido­s con conductore­s de la aplicación móvil.

Uber empresa de transporte “Es una señal confusa intentar bloquear un sitio de Internet usado por más de 100 millones de personas en más de 70 países, a la vez que dice estar en un proceso de reinserció­n internacio­nal y se prepara para recibir a los líderes del mundo en la próxima reunión del G-20” Movistar empresa de telecomuni­caciones “Recibimos el pedido de la Justicia y estamos avanzando en su cumplimien­to”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina