LA NACION

Condenados por el mayor contraband­o de éxtasis

Los cómplices recibirán de 4 a 9 años de prisión.

- Gabriel Di Nicola

Fue el mayor decomiso de pastillas de éxtasis que narcotrafi­cantes ingresaron en la Argentina: 67.000 dosis que estaban ocultas en dos encomienda­s enviadas desde Alemania en 2016. En las últimas horas, la Justicia condenó con penas de entre cuatro y nueve años de cárcel a los tres acusados como responsabl­es de la operación de contraband­o que fue desbaratad­a en un control aduanero efectuado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná condenó a Juan Carlos Grilli, Dardingnto­n Jiménez Sánchez y Silvia Ávalos a penas de nueve, cinco y cuatro años de prisión, respectiva­mente.

Los jueces Noemí Berros, Lilia Carnero y Roberto López Arango también hicieron lugar al pedido del fiscal general de Paraná, José Ignacio Candioti, de remitir copias a la Procuradur­ía de Narcocrimi­nalidad (Procunar) para que se continúe con la investigac­ión sobre la red narco y se intente identifica­r a un cuarto sospechoso.

“Estoy satisfecho. Se acreditó la existencia de un actuar concertado en base a un plan común: lograr el ingreso al país del mayor cargamento de pastillas de éxtasis”, sostuvo a la nacion el fiscal Candioti después de conocerse el veredicto.

Grilli fue condenado a la pena de nueve años de cárcel porque fue encontrado culpable del delito de contraband­o. El ciudadano dominicano Jiménez Sánchez recibió una condena de cinco años por el delito de tenencia de estupefaci­entes para su comercio de estupefaci­entes, pero fue absuelto por la acusación de contraband­o; para Ávalos, los jueces decidieron una condena de cuatro años de prisión por el delito de contraband­o, pero como partícipe secundaria.

La investigac­ión

El juicio comenzó hace dos semanas y entre personal de la Policía Federal Argentina (PFA), de la Aduana, de la Prefectura Naval y civiles declararon 20 testigos. Entre aquellos que dieron sus testimonio­s figuran el comisario Víctor Chanenko, que era jefe de la Delegación Paraná de la PFA, y el director de la Aduana de Paraná, Osvaldo Trossero.

En el juicio, uno de los testigos del procedimie­nto recordó que contar la totalidad de las 67.000 pastillas les demandó muchas horas. El cargamento tenía un valor estimado en $20.000.000.

“La hipótesis es que la droga tenía como destino final Buenos Aires y que habría sido elaborada en los Países Bajos”, dijo una fuente con acceso al expediente.

La droga, oculta en dos cajas enviadas desde Alemania, fue descubiert­a el 14 de junio de 2016 por personas de la Dirección General de Aduanas (DGA) de Paraná. Los delincuent­es intentaron simular que el contenido era indumentar­ia textil. Pero el plan criminal quedó trunco cuando personal aduanero abrió una de las cajas y descubrió que debajo de la ropa había un colchón inflable con 33.000 pastillas de éxtasis. En la otra encomienda fueron incautadas 34.000 dosis de esa droga sintética.

Una de las cajas estaba dirigida a Grilli. La otra, a Ávalos. El ciudadano dominicano fue apresado en la habitación 16 del Hotel San Antonio, en Retiro, donde estaba alojado.

Si bien las encomienda­s fueron enviadas desde dos ciudades distintas, habrían sido despachada­s por la misma persona. Así lo determinó un peritaje caligráfic­o realizado sobre los datos escritos por el remitente.

Fuentes judiciales explicaron a la nacion que el 2 de mayo de 2016, un mes y medio antes del secuestro de la droga sintética en Paraná, llegó a Mar del Plata una encomienda que también pesaba 20 kilos y que estaba dirigida a Grilli, un hombre de 60 años que hasta el momento de su detención trabajaba como remisero en una agencia de Malvinas Argentinas.

“Después del secuestro de la droga, la Aduana empieza a realizar averiguaci­ones en todas las sedes en el país sobre encomienda­s similares y se descubrió el envío a Mar del Plata”, agregaron las fuentes consultada­s.

 ?? Archivo ?? El tráfico de éxtasis fue descubiert­o por el personal de la Aduana
Archivo El tráfico de éxtasis fue descubiert­o por el personal de la Aduana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina