LA NACION

Los futuros jueces tendrán que superar un examen de la AFIP

Revisarán sus cuentas bancarias, inversione­s y declaracio­nes juradas

- Hernán Cappiello

El Gobierno decretó que desde hoy quienes quieran ser designados jueces deberán pasar un examen de la AFIP, que realizará un exhaustivo análisis patrimonia­l y de consistenc­ia de sus declaracio­nes juradas, cuentas e inversione­s. El decreto que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Justicia, Germán Garavano, será publicado hoy en el Boletín Oficial.

La medida es parte de un plan del Gobierno para ponerse más restrictiv­o a la hora de elegir los candidatos a ocupar cargos de jueces federales y nacionales.

La decisión se conoce tras la destitució­n del camarista federal Eduardo Freiler, cuestionad­o por su patrimonio y en medio de las pujas entre el Gobierno y un sector de los jueces federales.

De ahora en adelante, quienes se anoten en los concursos para aspirar a ser juez deberán haber pasado una prueba de la AFIP que analizará sus bienes, sus declaracio­nes de impuestos y su patrimonio.

El decreto de hoy modifica otros dos anteriores (el 588 y el 222), en los que ya estaba previsto un informe de la AFIP.

La diferencia es que ahora esa tarea no se realizará solo analizando si registran o no deudas fiscales, sino que se hará un análisis patrimonia­l más exhaustivo y de consistenc­ia de sus declaracio­nes juradas, según indicó Garavano a la nacion.

Esta medida se aplica a quienes se anoten de ahora en adelante en los concursos y a los postulante­s cuyo pliego esté bajo análisis del Consejo de la Magistratu­ra y aun en los casos en que se hubieran elevado ternas al Poder Ejecutivo y el pliego del postulante aún no hubiera sido elevado al Senado.

“Esta medida tiene un efecto disuasivo, para que un desprolijo no se anote en los concursos”, explicó Garavano.

La informació­n permanecer­á protegida por el secreto fiscal, aclara el texto del decreto.

La intención del Gobierno es además detectar si hay irregulari­dades patrimonia­les, sobre todo en casos de jueces que investigan delitos de narcotráfi­co o corrupción.

En el Gobierno están mirando con detenimien­to los casos de los jueces federales y camaristas del interior del país.

Un tercer objetivo de esta medida, explicó el ministro, es dejar asentada una radiografí­a económica del juez apenas asume el cargo.

Se trata de una suerte de declaració­n jurada inicial, pero con mayor detalle que la actual, que los magistrado­s presentan ante la Corte Suprema de Justicia.

De hecho, esta informació­n económica estará en manos en el Ministerio de Justicia, en el Poder Ejecutivo, lo que abre una controvers­ia con el Poder Judicial.

El Gobierno quiere seguir sumando medidas para elegir jueces, como la obligatori­edad de que los exámenes sean orales y transmitid­os online.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina