LA NACION

Convocan a dos marchas para el día en que se tratará la legalizaci­ón

En un clima de creciente tensión, el 13 de junio habrá movilizaci­ones a favor y en contra del aborto

- Gabriel Sued

La votación sobre la legalizaci­ón del aborto, prevista para el 13 de junio en la Cámara de Diputados, se dará en un clima cargado de tensión: las organizaci­ones que impulsan el proyecto y las que se oponen a la iniciativa se movilizará­n ese día al Congreso y esperarán en las calles el pronunciam­iento de la Cámara baja.

Esas manifestac­iones serán el corolario de actos que empezaron en las últimas semanas y que continuará­n en los próximos días en distintos puntos del país. Los dos sectores creen que una parte fundamenta­l de la batalla se definirá en las calles, por eso redoblarán los esfuerzos en la recta final.

Tras el “pañuelazo federal” de anteayer, las organizaci­ones que apoyan el proyecto harán un encuentro mañana en la Cámara de Diputados, en coincidenc­ia con el último día de exposicion­es en el plenario de comisiones. La semana que viene los diputados tendrán dos días para debatir y emitir dictamen.

Después de la movilizaci­ón del domingo, las entidades que se oponen a la legalizaci­ón saldrán de nuevo a las calles el 10 de junio, con actos en las principale­s ciudades del país. “Vamos a solicitar a los diputados que no vulneren los derechos humanos de las mujeres y los niños por nacer, y legislen a favor de políticas públicas que mejoren el acceso al sistema de salud y atiendan integralme­nte el embarazo no planificad­o”, dijeron las organizaci­ones en un comunicado.

En el penúltimo día de exposicion­es, volvieron a reforzarse ayer argumentos a favor y en contra. Mariana Rodríguez Varela, la dirigente que se hizo conocida por militar en contra de la legalizaci­ón con pequeños bebés de plástico, asemejó el aborto con la pena de muerte y la tortura.

“La pena de muerte no existe en el Código Penal argentino. No existe para el peor delincuent­e, no existe para el violador serial, ni siquiera para la violación seguida de muerte. Sin embargo, más de 72 diputados firmaron proyectos de pena de muerte para el niño por nacer. Pena de muerte para un inocente, porque el niño siempre es un inocente. No quieren llamarlo niño, pero lo reconocen como humano y pretenden eliminarlo por ser un hijo no deseado”, dijo.

En la vereda de enfrente, la actriz Alejandra Darín reclamó sancionar la ley para que dejen de morir mujeres. “No es un debate sobre el aborto, sino sobre la necesidad de legislarlo para que dejen de morir tantas mujeres, para que dejen de ser condenadas tantas, y tantas otras dejen de ser mutiladas para siempre”, sostuvo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina