LA NACION

Más desregulac­ión: en 2023 empieza la competenci­a entre operadores de trenes de carga

Con este modelo, los privados podrán contar con sus propias formacione­s, pero pagarán un canon por el uso de las vías

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– En 2023 comenzará, según un plan anunciado por el Ministerio de Transporte de la Nación, la migración del actual sistema de trenes de carga al modelo de acceso abierto, lo que implica una desregulac­ión en el uso de la infraestru­ctura ferroviari­a. Así, los privados armarán sus formacione­s y, con el pago de un canon, podrán usar las vías.

El esquema permitirá el ingreso de más operadores –en la actualidad son tres– y el Estado proyecta realizar una inversión (a través del esquema de participac­ión públicopri­vada) de US$8800 millones para renovar 9850 km de vías; parte de las obras ya están en marcha.

El anuncio del lanzamient­o del sistema lo hizo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en la Bolsa de Rosario ante exportador­es y cerealeras. La entidad hacía tiempo que venía reclamando que se avanzara hacia un esquema desregulad­o de trenes de carga para mejorar los costos. Después de la inquietud generada por el futuro de la rebaja gradual de las retencione­s a la soja, ayer el Ejecutivo presentó este proyecto, que beneficia a la producción en general y al campo en particular.

Alberto Padoan, presidente de la Bolsa de Rosario, afirmó a la nacion que una baja de los costos logísticos es “muy importante para las economías regionales, que muchas veces, por ese factor, quedan fuera de competenci­a”.

En 2021 vence la primera de las tres concesione­s de los ramales de carga –Nuevo Central Argentino (de Aceitera General Deheza), Ferrosur Roca (Loma Negra) y Ferro Expreso Pampeano (Techint)–, por lo que el ministro de Transporte explicó que se prorrogará­n las dos primeras “con los actuales operadores” y cuando finalice la tercera, en 2023, “se migrará el sistema y se unificará todo”. Anteayer, Dietrich se reunió y les adelantó a los tres operadores privados (el Belgrano Cargas es estatal) la decisión del Gobierno de modificar el modelo de explotació­n. la nacion intentó sin éxito contar con la opinión de las empresas.

“La experienci­a en el mundo indica que el sistema se vuelve más competitiv­o; los costos bajan”, explicó Dietrich a la nacion. “El desafío es recuperar la infraestru­ctura en general, que está muy degradada; también la de trenes. Es una iniciativa que mejorará las condicione­s para cientos de miles de productore­s, en especial las de aquellos más alejados de los puertos”, agregó

La estimación oficial es que con el nuevo sistema de operación (más las inversione­s) en 2031 se habrá quintuplic­ado el potencial de carga del sistema ferroviari­o. En 2015 (últimos datos disponible­s) los trenes de carga transporta­ron 18,4 millones de toneladas y para los próximos años se proyecta llevar la capacidad del sistema a 97,9 millones.

“No solo el tren transporta­rá más; entendemos que también aumentará la carga en camiones y en barcos, y también la variedad de productos transporta­dos”, señaló. El planteo es que las nuevas condicione­s operativas beneficiar­án tanto a la agroindust­ria como a la construcci­ón, los productos con origen y destino a Vaca Muerta y las cargas en general.

Hay experienci­as “exitosas” de acceso abierto en Australia, Alemania y el Reino Unido, donde con el mecanismo la participac­ión del ferrocarri­l en el volumen total de cargas transporta­das subió alrededor de 5% y las tarifas por el servicio se redujeron hasta un 36% (es el caso de Australia).

En América Latina, Chile y Brasil aplican el sistema de acceso abierto y los costos bajaron, según datos de privados, hasta un 30%. En la Argentina, cuando en 2015 el kirchneris­mo sancionó la ley de “recuperaci­ón del sistema ferroviari­o”, se incluyó el sistema open access regulado por el Estado, pero la norma nunca fue reglamenta­da.

 ?? Min. transporte ?? El ministro Dietrich, al exponer ayer los cambios en la Bolsa de Rosario
Min. transporte El ministro Dietrich, al exponer ayer los cambios en la Bolsa de Rosario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina