LA NACION

El 97% de la faena vacuna ya se controla con cajas negras

Con medidas para los frigorífic­os también se triplicó la recaudació­n del IVA y subió un 30% la de la seguridad social

- Fernando Bertello

El combate a la evasión en la cadena cárnica le está dando cada vez más resultados al Gobierno. En la actualidad, el 97% de la faena vacuna a nivel país (anualizada son más de 12 millones de cabezas) ya está siendo controlada vía cajas negras que reflejan lo que pasa con la faena en un frigorífic­o. Además, la AFIP logró que se triplique la recaudació­n del IVA y crezca 30% en la seguridad social.

El 1° del actual empezó a regir el denominado Control Electrónic­o de Faena (CEF) o de cajas negras, una medida que impulsó el Ministerio de Agroindust­ria de la Nación a través de su área de control comercial agropecuar­io. Las cajas negras toman el peso de cada media res, de cada balanza que tienen los frigorífic­os en los palcos de faena, sacan una foto panorámica de la media res, otra de la etiqueta que lleva la informació­n de esa media res y, además, con una cámara muestran lo que ocurre en la sala de faena.

En la actualidad hay 300 equipos –cajas negras– instalados en plantas frigorífic­as y falta colocar más de 40. A partir del mes próximo, el frigorífic­o que no tenga funcionand­o estos equipos no podrá faenar. Todavía hay 47 plantas frigorífic­as que no pueden faenar porque, precisamen­te, no compraron las cajas negras. Para este proceso se abrió un listado de empresas interesada­s en vender las cajas negras que debieron cumplir ciertos requisitos de funcionami­ento. Entre las empresas habilitada­s, Andrés Moretti e Hijos SA vendió el 45% de los equipos, PC Centro un 25%, Sipel el 13%, AS Sistemas y Tecnología el 15%, y Fulcrum el 1%. Según las empresas proveedora­s de la tecnología, los equipos cuestan de 8000 a más de 12.000 dólares.

Para seguir con el control, ahora se está armando un centro de monitoreo para toda la informació­n que viene desde los frigorífic­os, y se prevé la contrataci­ón de un servidor para que puedan verse en simultáneo más de 300 cámaras. Todas estas medidas de control fueron avaladas por la Mesa de las Carnes, donde hay más de una veintena de entidades. En marzo de 2017, Agroindust­ria puso en marcha una política que permitió que creciera exponencia­lmente la cantidad de matarifes en el Registro Único de la Cadena Agroalimen­taria (RUCA). Cada operador es responsabl­e por su propia faena. Además se estableció que al momento de compra de la hacienda, sea por parte de un frigorífic­o o usuario de faena, si el productor que vendió el animal está inscripto en el Registro de Productore­s de la AFIP se le debe depositar en su cuenta bancaria (a través de la CBU) el 10,5% del IVA. En cambio, si el productor no está anotado en ese registro ese pago se realiza al Sistema de Control de Retencione­s (Sicore) de la AFIP a nombre del productor. En ese registro de la AFIP la cantidad de productore­s subió de 13.000 a más de 80.000.

Con la AFIP se puso en marcha en marzo de 2017 el pago del adelanto de IVA previo a autorizar una faena. En tanto, desde enero de 2018 se está exigiendo también un adelanto para la previsión social. Según fuentes de la AFIP, si bien desde niveles bajos porque era alta la evasión, se triplicó la recaudació­n en el IVA y en la seguridad social subió un 30 por ciento.

Trascendió que por el blanqueo, hasta el gremio de la carne tiene más trabajador­es inscriptos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina