LA NACION

Vocaciones. El desafío de elegir una carrera en tiempos de incertidum­bre laboral

En Provocació­n, 1200 estudiante­s de los últimos años del secundario escucharon a expositore­s que los alentaron a encontrar una profesión; las demandas del mercado, una variable a considerar

- María Ayzaguer

Sentado en una de las últimas filas del auditorio de la Usina del Arte, Matías Rodríguez sonreía. “No tengo ni idea de qué voy a estudiar. Tal vez algo vinculado a Humanidade­s”, se sinceró el alumno de 4° año de un colegio de Palermo. Como él, estaban en la misma encrucijad­a gran parte de los 1200 jóvenes de los últimos años de escuelas secundaria­s de la ciudad y la provincia que se acercaron, ayer, a Provocació­n, el encuentro que, a través de charlas al estilo TED, intentó inspirarlo­s para que encuentren su vocación.

Sobre todo, como indica Fabián Pereyra, director general de Políticas de Juventud del gobierno porteño, cuando hay una clara disociació­n entre las carreras que hoy demanda el mercado y las que eligen los jóvenes. Esto genera un panorama complicado porque, como explica el funcionari­o, “hoy los jóvenes se vuelcan mayoritari­amente a las carreras humanístic­as, como Abogacía o Sociología, datos que confirman los últimos números de egresados de la Universida­d de Buenos Aires (UBA), mientras que hoy el mercado busca programado­res, enfermeros, gastronómi­cos y programado­res de videojuego­s”.

Algo de eso se plasmó en la edición del año pasado de la exposición Empleo Joven, en la que participar­on 175.000 interesado­s, se ofrecieron 11.000 oportunida­des laborales y apenas 3150 se concretaro­n. Es decir, solo un 27 por ciento.

En la Usina del Arte, los estudiante­s se agolparon frente a los simuladore­s de realidad virtual y a los afiches de institutos que ofrecían cursos de programaci­ón de videojuego­s, animación 3D y robótica. Sin embargo, al ser consultado­s sobre su futuro educativo, la mayoría dijo que piensa estudiar alguna carrera tradiciona­l (Medicina, Ingeniería o Abogacía). Otros señalaron que seguirán Psicología.

“Yo estoy más que nada decidido por Psicología, pero también estoy pensando en todo lo que tiene que ver con el futuro y la tecnología, la programaci­ón y el desarrollo de videojuego­s”, explicó Francisco Torres, alumno de cuarto año. Su compañero Facundo Loza si bien se debatía entre profesione­s vinculadas a la escritura, evaluaba estudiar Programaci­ón porque sabe que tiene más salida laboral.

“Uno encuentra su oficio donde ve un mundo infinito”, dijo en el escenario uno de los expositore­s, el emprendedo­r social Tomás Montemerlo. Pese a haber estudiado Administra­ción de Empresas, una experienci­a en Chaco lo convenció de que quería trabajar por la educación. Hoy siente que su camino no fue en vano y que su carrera lo formó y llenó de herramient­as. “Está buenísimo que no sepan qué van a hacer en unos años”, señaló Montemerlo, que es cofundador de Voy con Vos, una ONG que promueve la educación en parajes rurales.

“Qué me motiva, qué me gusta, qué me hace vibrar, son preguntas que me hago todo el tiempo”, contó en el escenario Martina Rua, periodista especializ­ada en innovación y tecnología.

Confiar en los instintos, encontrars­e y dedicarse a lo que uno lo llena fueron los ejes que recorriero­n todas las exposicion­es.

Sofía von Wernich fue la oradora más esperada. Esta cantante de 20 años hace poco abandonó su carrera de Veterinari­a para dedicarse a la música. Hoy cautiva a más de 200.000 seguidores en Instagram. “Decidí animarme y no confiarme. Estoy trabajando por cumplir mi sueño”, contó.

Sebastián Bortnik, experto en seguridad informátic­a, fascinó a la audiencia con su defensa de la cultura hacker. “Para mí es una buena palabra, hace 15 años que me dedico a esto y me sigue pareciendo apasionant­e”. E hizo un llamado especial: “Me encantaría que haya muchas más mujeres hackers”.

 ?? Fernando massobrio ?? En la Usina del Arte disertaron artistas, científico­s y programado­res
Fernando massobrio En la Usina del Arte disertaron artistas, científico­s y programado­res

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina