LA NACION

Más verde para Almagro: construyen una plaza sobre las vías del tren Sarmiento

La nueva área se desarrolla en el cruce de Medrano y Bartolomé Mitre; serán 1412 metros cuadrados con zonas parquizada­s, patios de juegos y postas saludables

- Virginia Mejía

En el barrio de Almagro, con una inversión de $81 millones, 130 operarios del gobierno de la ciudad levantan un techo verde que se transforma­rá en una plaza de 1412 metros cuadrados, en una de las zonas más grises de Buenos Aires. Para ello se montaron 230 toneladas de vigas de hierro a siete metros de las vías del ferrocarri­l Sarmiento, a la altura del cruce de Medrano con Bartolomé Mitre, donde el tren corre en trinchera, bajo el nivel de la vereda.

“Estamos llevando a cabo la primera obra que se hace en el país cubriendo trinchera”, señaló Lucas Molinero, el director de la obra. Según el especialis­ta, ciudades como Nueva York cuentan con construcci­ones que se podrían asociar a la nueva plaza, como el Highline, un corredor por donde la gente pasea, sobre las viejas vías del ferrocarri­l.

Aquí, para concretar el proyecto se intervino una superficie considerab­lemente menor, de 4085 metros cuadrados, que será ocupada por 2635 metros cuadrados de espacio público y 380 de verde.

La plaza tendrá zonas parquizada­s, patios de juegos, postas saludables, enormes bancos para descansar y bebederos. Gracias a que a su alrededor solo hay casas y edificios bajos, de no más de 10 metros de altura, los vecinos podrán observar el cielo.

Al ser una obra en altura, se trabaja con estrictos procesos de calidad y control, explicó la ingeniera Mónica Prieto. En primer lugar se colocaron las vigas cajón, de 28 toneladas cada una, ensamblada­s por 100 operarios en los talleres externos de Berazategu­i. Luego se ubicaron la losa, las membranas, el contrapiso, la impermeabi­lización y la carpeta de nivelación.

A los 30 operarios que trabajan arriba del cruce les resta instalar la tierra, el césped, las plantas y el mobiliario urbano. “Contra la medianera ubicaremos árboles; encima del lugar donde corre el tren, arbustos, y además pondremos un gran banco, similar al de Plaza Lavalle, donde la gente pueda pararse y observar cómo pasa por debajo el tren, algo que los padres hacen con los chicos habitualme­nte los fines de semana”, comentaron los ingenieros.

Las tareas incluyeron, además, el cavado manual de dos pozos romanos, a 6 metros de profundida­d y bajo el nivel de las vías. Según los ingenieros, los trabajos se realizaron en horario nocturno o los fines de semana, para no perjudicar a los usuarios del Sarmiento, una línea que transporta más de 2 millones de pasajeros por día. El proyecto se inició a fines de 2016 y concluirá en el próximo semestre, informó el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

La plaza se construye en la comuna 5, que abarca Almagro y Boedo, una de las áreas con menos naturaleza de la ciudad, con apenas 0,2 metros cuadrados de verde por habitante. “Los espacios verdes son uno de los principale­s articulado­res de la vida social como lugares de encuentro. De ahí que 2016 y lo que va de 2018 generamos 10,8 hectáreas de espacios verdes nuevos”, afirma Eduardo Macchiavel­li, a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.

Para diseñar los nuevos espacios se realizó un proceso participat­ivo, a través de reuniones con vecinos del barrio, quienes se acercan a diario a la obra para observar las tareas de montaje. “Con el tiempo van a mejorar todo el área. Estamos contentos”, indicó Manuel Pérez, dueño del local de pastas Florencia, un negocio de más de 50 años, frente al cruce.

Ivana Garfunkel, otra vecina que caminaba junto a sus hijos, agregó: “Me parecen bien los trabajos, tengo chicos y voy a usar el espacio. Pero deben mejorar el tema de la seguridad, hay varios edificios tomados”. Desde el Ministerio de Espacio Público respondier­on que “las medidas de seguridad por tomar serán las habituales en todas las plazas”.

El plan incluye ordenar el tránsito. De ahí que, al techo verde, se suma otro proyecto que desarrolla la Ciudad en el lugar. Consiste en reordenar la gran cantidad de tránsito que viene por Bartolomé Mitre y se cruza con el de Medrano, en una de las esquinas de mayor desorden vehicular, donde los peatones se resguardan como pueden en la vereda, para intentar cruzar la calle.

El plan es rectificar Bartolomé Mitre, que hace una S, un martillo y vuelve, “para recuperar y transforma­r un área degradada, creando un zona nueva en la que el tejido preexisten­te, el tránsito y los peatones convivan mejor”, explican desde Ambiente.

Además se renovarán y unificarán los solados, se ampliarán veredas, se instalarán rampas de acceso y se reforzará la iluminació­n a nivel vial y peatonal, con tecnología LED.

La gente podrá acortar camino. Si se ingresa a la plaza por la nueva escalinata de Medrano, y se la atraviesa en diagonal hacia la punta de Bartolomé Mitre, las distancias serán menores.

 ?? Silvana colombo ?? La obra estará terminada en el próximo semestre
Silvana colombo La obra estará terminada en el próximo semestre
 ?? Gcba ?? Render de cómo quedará la zona
Gcba Render de cómo quedará la zona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina