LA NACION

Alimentar al gigante

Los desafíos logísticos del AMBA

- Texto Alejo González Prandi y Eduardo Pérez | redacción expoTrade

El transporte en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires es difícil de ordenar: el reto de coordinar las tareas de los gobiernos nacional, provincial, porteño y de 40 municipios /

El Área Metropolit­ana de Buenos aires (aMBa) impuso al transporte y la logística desafíos que, en muchos casos, se fueron solucionan­do sobre la marcha. en otros, se decidió convivir con ellos. así, hay lugares donde al cruzar una calle cambian las reglamenta­ciones. Hay otros donde se realiza la operatoria en el mismo espacio y momento en que se desarrolla la vida cotidiana de los vecinos, por la falta de vías específica­s para la concreción de la actividad.

además, en el aMBa se da la superposic­ión de instancias del estado nacional, el bonaerense, el porteño y 40 municipios, más varias empresas públicas y un sinnúmero de operadores privados de distintas caracterís­ticas y envergadur­a sobre el mismo territorio.

este panorama hace imposible lograr un manejo eficaz y eficiente de la circulació­n de cargas sin una intervenci­ón planificad­a interjuris­diccional que, además, debería estar articulada con los actores privados. cuestión clave, porque esa eficacia y esa eficiencia son uno de los pilares básicos de la competitiv­idad de la región y, con ella, del país.

para desarrolla­r políticas coordinada­s desde una perspectiv­a territoria­l y con una visión público-privada, capaz de regular la circulació­n y de promover y estimular inversione­s en los corredores de carga, se requeriría adoptar una visión integral que facilite la organizaci­ón del territorio mientras se preservan las centralida­des que correspond­an y se promueva el desarrollo armónico de subcentros regionales. Sin embargo, hoy no se dispone de una instancia institucio­nal precisa que permita a los diversos actores participan­tes objetivos comunes y coordinar sus respectiva­s acciones.

estas circunstan­cias fueron algunas de las considerad­as durante un foro virtual que desarrolló la Fundación Metropolit­ana durante un mes -entre mayo y junio últimos-, en el que se trató la realidad del Área Metropolit­ana Buenos aires (aMBa), y se repasó la de otras similares, como la zona que definen las ciudades de neuquén, cipolletti y plottier, donde al tránsito vinculado con la producción de frutas y el petróleo se sumó el vinculado con Vaca Muerta.

desde la Fundación explicaron que la movilidad, la coordinaci­ón del transporte y la logística son temas que deben ser atendidos en tiempo y forma, para “garantizar una circulació­n fluida en las grandes aglomeraci­ones urbanas y lograr un soporte al respecto en tiempo y forma para las distintas actividade­s económicas que contribuya al desarrollo. porque todo proceso de desarrollo requiere incrementa­r los niveles de competitiv­idad”.

Las particular­idades de los 13.500 kilómetros cuadrados que componen el aMBa hacen que los lugares destinados a la logística se distribuya­n de manera anárquica, lo que complejiza tanto la movilidad como la trama urbana. Sumado a ello, la expansión territoria­l de las últimas décadas estuvo asociada con la extensión y ampliación de la red de autopistas radiales a la ciudad autónoma de Buenos aires.

El análisis en el foro

en el tejido porteño es común la descarga en doble fila en cuadras ocupadas por automóvile­s particular­es estacionad­os, a pesar que existe una medida como la de los “cajones azuplantea­rse

les” que, además de ser insuficien­tes, no se respetan y muchas veces son invadidos por vehículos ajeno sala logística, por lo que se apuntó a mejorar la fiscalizac­ión, según apuntó Juan Aguilar, secretario de Relaciones Institucio­nales de la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas (Fadeeac).

Aguilar –también presidente de la Cámara Empresaria de Autotransp­orte de Bebidas (Cedab)-agregó: “En nuestro país, por ejemplo, la falta de un criterio uniforme para la habilitaci­ón de un comercio hace que muchos no posean espacios o depósitos para la recepción de mercadería­s. Por este motivo, las actividade­s logísticas se realizan en convivenci­a con otras actividade­s, lo que hace que, muchas veces, se deba visitar más de una vez al día el mismo cliente durante toda la semana”.

“Otra dificultad que se presenta para las actividade­s logísticas o ingreso nocturno es la insegurida­d, tanto física como patrimonia­l que pueden sufrir los repartidor­es. En muchos casos hablamos de mercadería de alto valor, que no puede ni debe quedar en la vía pública”, añadió.

Como un paso más del Foro, se realizó un encuentro en el que participar­on especialis­tas de los sectores público, privado y académico, que fue inaugurado por Aguilar y Gastón Urquiza, director ejecutivo de la Fundación Metropolit­ana; en el que participar­on, además, los tutores del debate virtual, Rubén Guillén y Eduardo Reina.

“Teníamos promesas de que parecía que iban a funcionar bien, básicament­e relacionad­as con el control del trabajo informal que nos preocupa muchísimo desde la Cámara. Eso quedó trunco. Nos hemos arreglado como pudimos, dejando los camiones en segunda fila, la mercadería en la vereda”, relató Aguilar.

Políticas públicas

Por su parte, Urquiza anunció que se consolidar­á un documento para hacer recomendac­iones: “Pensamos que la plataforma debe ser un puente para incidir en las políticas públicas. Es el objetivo principal del Foro. Creemos que los espacios colectivos y las asociativi­dades son las que pueden dar mayor calidad en los productos que vamos generando”, destacó.

En tanto, Guillen marcó dos ejes a tener en cuenta. El primero es “la problemáti­ca derivada de la traza, disponibil­idad y operativid­ad de la red vial actual para la circulació­n de cargas”. El segundo punto consta de las “acciones requeridas respecto de la circulació­n de cargas que contribuya­n a mejorar la competitiv­idad económica, minimizand­o su interferen­cia con la vida urbana”.

Entre los inconvenie­ntes más usuales, mencionó la velocidad de circulació­n, la falta de vías para el traslado de mercadería­s, la violación de los espacios destinados a la carga y descarga, además del incumplimi­ento en los horarios señalados. También hizo hincapié en la insegurida­d, especialme­nte en la piratería del asfalto.

“No hay una planificac­ión urbana integral. Entonces, la temática de la logística no es tomada en cuenta. Por lo tanto, se desconoce cuáles son las operacione­s que se van a realizar”, señaló Guillén, quien justificó la elección del AMBA para el debate en que allí está “prácticame­nte la mitad de la generación del producto bruto del país, el 35% de la población, la cabecera de toda la red vial nacional y de todas las líneas férreas, un rosario de puertos que va desde Zárate y Campana hasta La Plata y los principale­s aeropuerto­s del país”.

Tecnología y planes

Luego, Lucas Jolías, director de Prince Consulting y de la Red de Ciudades Inteligent­es, explicó cómo impacta la tecnología en la dinámica de las ciudades: “La informació­n en tiempo real y los grandes datos cambian la lógica respecto de las políticas públicas. Esto nos ayuda a tomar medidas en tiempo real para prevenir problemas que tiene la urbe en materia de transporte y logística, entre otros”.

El especialis­ta aseguró que “es imposible pensar la logística sin Internet; sin la georrefere­nciación y la sensorizac­ión”. Agregó: “Internet no solamente es un sistema de comunicaci­ón entre personas sino que, principalm­ente, comienza a ser un sistema de transporte. O más bien el sistema por el cual el sistema de transporte se organiza”.

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Calcagno, subgerente de Regulación de Tránsito aseveró: “Se está intentando generar una especie de modernizac­ión en cuanto a la normativa respecto de la logística. Se van a tratar de hacer capacitaci­ones tanto para el transporti­sta como para los agentes viales. También se va a hacer hincapié en la difusión para que la gente entienda que esos espacios que están demarcados son para carga y descarga”.

Reconoció que “los cajones azules por falta de educación, falta de respeto o de preparació­n, no tuvieron éxito”. Siguió: “Control y educación son los pilares fundamenta­les para que esto mejore un poquito. Por eso hemos tratado de pensar algo que no sea sólo la demarcació­n, sino un espacio en la calzada más que el indicio del lugar de carga y descarga”.

“Otra cosa en la que estamos trabajando es en tratar de que haya un espacio permanente de carga y descarga dentro de las cocheras privadas”, dijo el funcionari­o porteño.

Calcagno resaltó que otro de los planes es habilitar una aplicación para que cada transporti­sta pueda saber en tiempo real qué lugares de estacionam­iento están libres para poder acercarse y operar. Se están generando más cajones azules. El criterio de la creación de estos espacios es de acuerdo a donde haya más necesidad de abastecimi­ento.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Guadalupe aizaGa / la ?? La violación de los espacios de carga y descarga y la insegurida­d, entre los principale­s desafíos
Guadalupe aizaGa / la La violación de los espacios de carga y descarga y la insegurida­d, entre los principale­s desafíos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina