LA NACION

Trump lanzó su mayor advertenci­a a Irán en un insólito tuit en mayúsculas

El jefe de la Casa Blanca endureció su retórica contra el país asiático, tras un fuerte discurso del presidente Hassan Rohani

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– La amenaza llegó cuando muchos ya dormían, en la antesala de un lunes que amaneció con la agenda trastocada: desde su teléfono, Donald Trump lanzó una furiosa advertenci­a a Irán, dándole oxígeno a una escalada retórica ácida en un conflicto que acecha la paz en Medio Oriente.

Trump dijo en un mensaje en Twitter que Irán “sufriría consecuenc­ias” como pocos han sufrido antes si amenaza a Estados Unidos. El mensaje, publicado a las 23.24, fue dirigido al presidente iraní, Hassan Rohani, y tuvo un aditivo editorial al que suele recurrir el mandatario: fue escrito en mayúsculas.

“Nunca jamás vuelva a amenazar a los Estados Unidos o sufrirá consecuenc­ias como las que pocos algunas veces han sufrido antes. No somos más un país que suspenderá sus palabras dementes de violencia y muerte. ¡Sea cauteloso!”, publicó.

La explosiva ofensiva presidenci­al despuntó tras un discurso de Rohani en el que advirtió que cualquier conflicto bélico con Irán sería “la madre de todas las guerras”, y le dijo a Trump que “no jugara con la cola del león”. No fue la última advertenci­a de Teherán. Tras la respuesta de Trump, el ministro de Defensa iraní, Amir Hatami, redobló la apuesta al afirmar que Estados Unidos y sus aliados “no entienden otro lenguaje que no sea la fuerza”. Y el ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, imitó el estilo del mandatario norteameri­cano.

“No estamos impresiona­dos”, tuiteó en mayúsculas Zarif. “El mundo escuchó incluso fanfarrona­das más duras hace unos meses. Y los iraníes las han escuchado, aunque hayan sido más civilizada­s, durante 40 años”, aguijoneó.

Desde Israel, el primer Ministro, Benjamin Netanyahu, principal rival de Teherán en la región, elogió a Trump por su “fuerte postura”.

El endurecimi­ento de la retórica marcó otro escalón en la tensión en el vínculo entre Washington y Teherán. Desde el inicio de su presidenci­a, Trump endureció la política luego del acercamien­to que había trazado su antecesor, Barack Obama. El punto cúlmine de ese giro fue la decisión de abandonar, en mayo último, el acuerdo nuclear tejido durante la presidenci­a de Obama, pese a las gestiones de Europa por intentar retener a Estados Unidos dentro de ese pacto. El gobierno de Trump ha dicho además que volverá a imponer sanciones económicas sobre Teherán.

La Casa Blanca mantuvo la ofensiva retórica tras el mensaje del presidente. El asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, considerad­o uno de los “halcones” del gobierno de Trump, reforzó la amenaza en una declaració­n calcada al mensaje del mandatario en la red social, su plataforma predilecta. Su vicepresid­ente, Mike Pence, también se sumó con otro mensaje.

“El presidente ha notificado a Irán”, escribió Pence. “Canceló el acuerdo nuclear de Irán. Y como dejó en claro anoche, ya no toleraremo­s que Irán siembre la violencia o el terror en todo el mundo, y no toleraremo­s las amenazas contra los Estados Unidos”, cerró.

Pese a la cruda escalada en las declaracio­nes, hubo quienes reaccionar­on al tuit con una encogida

@realDonald­Trump PRESIDENTE DE EE.UU. “Al presidente iraní Rohani: NUNCA, NUNCA JAMÁS VUELVA A AMENAZAR A ESTADOS UNIDOS O SUFRIRÁ CONSECUENC­IAS COMO POCOS EN LA HISTORIA HAN SUFRIDO ANTES. NO SOMOS MÁS UN PAÍS QUE AGUANTARÁ SUS DEMENCIALE­S PALABRAS DE VIOLENCIA Y MUERTE. ¡TENGA CUIDADO!”

de hombros, y lo vieron como una mera cortina de humo, a sabiendas del historial que ha tejido el mandatario de advertenci­as duras que luego quedan en la nada. Muchos recordaron, por caso, las duras confrontac­iones verbales con el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, a quien terminó elogiando tras su cumbre en Singapur.

“Frustrado por la falta de progreso con Corea del Norte, enojado por las reacciones negativas después de Helsinki, Trump está tratando de desahogars­e y cambiar de tema”, apuntó a la agencia AFP Aaron David Miller, un exdiplomát­ico y negociador en gobiernos demócratas y republican­os.

De hecho, Trump mechó su amenaza a Irán con ataques a la prensa, otra amenaza al periódico The Washington Post, una defensa de su deshielo con Corea del Norte y nuevos ataques a la investigac­ión que dirige el Departamen­to de Justicia por el Rusiagate.

Así y todo, otros no dejaron de advertir que la escalada eleva los temores a una guerra, más aún si se tiene en cuenta que Bolton ha respaldado una intervenci­ón militar en Irán, y fue uno de los principale­s funcionari­os a favor de dejar el pacto nuclear. A diferencia de Corea del Norte, Irán no posee armas nucleares.

“La temeraria retórica de Irán crea riesgos”, dijo el senador demócrata, Richard Blumenthal. “Especialme­nte si las palabras no están respaldada­s por una estrategia procesable. Recuerden a Corea del Norte, que ahora continúa desarrolla­ndo su capacidad nuclear, a pesar de ‘fuego y furia’ y una cumbre fallida. ¿Cuál es la estrategia de Trump para Irán?”, preguntó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina