LA NACION

Por el aborto, postergan el nuevo Código Penal

El Gobierno volvió a demorar la presentaci­ón por discrepanc­ias sobre la despenaliz­ación

- Mariano Obarrio

El Gobierno resolvió suspender ayer por segunda vez la presentaci­ón del proyecto de ley de reforma del Código Penal, que se iba a realizar el próximo martes, y por ahora no se informó de una nueva fecha. Se estima que podría diferirse hasta fin de año.

El motivo fue una discrepanc­ia sobre un artículo acerca de la despenaliz­ación del aborto, cuya legalizaci­ón fue rechazada por el Senado hace apenas una semana.

El anteproyec­to había sido elaborado durante un año y medio por una comisión redactora de doce juristas de prestigio y 50 profesiona­les, presidida por el juez Mariano Borinsky. Fuentes oficiales señalaron que el Gobierno resolvió no avanzar por ahora para no reavivar el tema del aborto, poco tiempo después del rechazo legislativ­o, cuando generó una fuerte división política y social.

Según pudo saber la nacion, en la discusión talló la postura de un sector del Gobierno que habría propuesto directamen­te eliminar el artículo 88 del Código. Ello desató una disputa con la comisión redactora del Código Penal, que preside el juez Mariano Borinsky en el Ministerio de Justicia.

De acuerdo con algunas interpreta­ciones, la eliminació­n de ese artículo implicaría en los hechos una legalizaci­ón. Ello es así porque ese punto establece penas de uno a cuatro años de prisión para la mujer que incurra en esa práctica.

La comisión había mantenido la penalizaci­ón para que no cayera el delito de aborto.

Por otra parte, la legalizaci­ón del aborto había sido rechazada por el Congreso el miércoles último, hace apenas nueve días, y muchos interpreta­ban que el Código volvía a instalar un asunto ya debatido en el Parlamento, pese a que el artículo 81 de la Constituci­ón prohíbe tratar los mismos temas en menos de un año parlamenta­rio.

“El anteproyec­to se va a presentar a fin de año. Se va a seguir analizando antes de ser enviado al Congreso, por lo tanto no va a ser el mismo que el que estuvo circulando estos días”, explicó ayer a la nacion una fuente oficial vinculada al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

El proyecto

La iniciativa tiene 500 artículos sobre seguridad, corrupción pública y otros delitos graves. Sin embargo, se trabó en el artículo 88, que genera fuertes tensiones en el Gobierno. Ello fue considerad­o alentador por el sector “celeste” del oficialism­o y de la oposición, porque implica ganar tiempo ante nuevas embestidas.

Precisamen­te, la idea de eliminar el artículo 88 fue atribuida en el oficialism­o a Peña; al ministro de Justicia, Germán Garavano, y al asesor legal de Macri Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.

En el Código Penal actual, ese artículo ordena reprimir con prisión de uno a cuatro años a la mujer que aborta. En la nueva versión se bajaría la pena de uno a tres años para que el juez pueda disponer que se deje la pena en suspenso o eximirla de prisión, teniendo en cuenta la situación de la mujer, para que las mujeres no vayan presas.

Según interpreta­ron los redactores, eliminar el artículo sería suprimir el delito e incurrir en una legalizaci­ón, porque tampoco los médicos o clínicas clandestin­as podrían ser penados.

“La comisión redactora quería mantener el delito de aborto aunque se pudiera discutir la pena en el Congreso, con una sanción reparatori­a o pecuniaria, y pidió no eliminar el artículo 88”, señaló a la nacion una fuente oficial.

La pulseada comenzó el lunes, cuando comenzaron a prepararse las invitacion­es para un acto programado para el martes próximo en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Al día siguiente, Borinsky y la comisión se reunieron con 50 senadores en el Centro Cultural Kirchner y algunos plantearon su malestar –incluso su renuncia a la comisión– por la idea de suprimir el artículo 88.

“La comisión lo discutió un año y medio y el Congreso seis meses. La sociedad estuvo en vilo y funcionó la democracia. El Presidente había dicho que iba a respetar la decisión del Congreso. Pero si no lo hace se abriría una nueva grieta, que no permite avanzar en otros temas”, dijo a la nacion un legislador.

Luego de ese mensaje, se convocó a una reunión de ministros para evaluar la situación. “No quiero más conflictos”, dijo Macri a Peña, Garavano y los ministros Rogelio Frigerio y Carolina Stanley, entre otros. Ante la falta de respuestas, el Presidente resolvió suspender el anuncio del nuevo Código.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina