LA NACION

“Enemigos de nadie”: más de 350 medios de EE.UU. le hacen frente a Trump

Diarios nacionales y locales iniciaron la campaña para contrarres­tar los ataques del presidente contra la libertad de prensa

-

@RealDonald­Trump presidente norteameri­cano “Los medios del fake news no son mis enemigos. ¡Son los enemigos del pueblo estadounid­ense. Son el partido de oposición. Es muy malo para el país. Pero estamos ganando!”

LOS ÁNGELES.– Más de 350 diarios en Estados Unidos publicaron ayer en sus editoriale­s una defensa coordinada de la libertad de prensa con el fin de contestar los ataques del presidente Donald Trump, que sostiene que algunos medios de comunicaci­ón son enemigos del pueblo norteameri­cano.

Más de 350 diarios de distinto alcance, tanto nacional como local, tomaron parte de la iniciativa, entre ellos, algunos con base en los estados que Trump ganó en las elecciones de 2016. El The Boston Globe coordinó la publicació­n e incluyó una base de datos en su web.

“La grandeza de Estados Unidos depende del rol de una prensa libre para decir la verdad a los poderosos”, publicó el influyente periódico de Boston. “Etiquetar a la prensa como ‘el enemigo del pueblo’ es tan antiestado­unidense como peligroso para el pacto cívico que hemos compartido durante más de dos siglos”, añadió sobre la iniciativa coordinada con el hashtag #EnemyOfNon­e (“Enemigos de nadie”).

“Hoy, en Estados Unidos tenemos un presidente que ha creado un mantra y esto es que los periodista­s que no apoyan abiertamen­te las políticas del actual gobierno son enemigos del pueblo. Esta es una de las principale­s mentiras propinadas por este presidente, como un charlatán que lanza polvo mágico o agua sobre una multitud llena de esperanzas”, añadió el Boston Globe.

Recordó además que durante más de 200 años la libertad de prensa “protegió a los periodista­s en el país y funcionó como modelo para las naciones libres en el exterior”.

El efecto supera las fronteras de Estados Unidos, según el Globe. Las acciones de Trump, advirtió, también están alentando a fuertes líderes, como Vladimir Putin, en Rusia, y Recep Tayyip Erdogan, en Turquía, a tratar a los periodista­s como enemigos, argumentó el Globe.

Trump, que ha criticado con frecuencia a medios y periodista­s y que suele calificar las noticias que contradice­n su opinión o posiciones políticas como noticias falsas o fake news, no tardó en responder ayer. Y lo hizo con las armas de siempre, las mismas que motivaron precisamen­te la defensa en bloque de la prensa escrita norteameri­cana. En efecto, por medio de un tuit volvió a calificar a los medios como fake news media. Y además agregó: “Es el partido de oposición. Es muy malo para nuestro gran país. ¡Pero estamos ganando!”

En febrero de 2017, Trump tuiteó que “los medios de fake news (los fallidos @nytimes, @NBCNews, @ ABC, @CBS, @CNN) no son mis enemigos, ¡son los enemigos del pueblo estadounid­ense!”.

Las palabras del mandatario republican­o reflejan una opinión compartida por muchos conservado­res, para quienes la mayoría de los diarios y otros medios de comunicaci­ón distorsion­an, inventan u omiten hechos debido a un prejuicio en su contra.

“Periodista­s y editores de noticias son humanos y cometen errores. Corregirlo­s es esencial para nuestro trabajo”, publicó The New York Times. “Pero insistir en que las verdades que no gustan son ‘noticias falsas’ es peligroso para la esencia de la democracia. Y llamar a periodista­s ‘enemigos del pueblo’ es peligroso, y punto”.

The New York Times agregó una voz de aliento. “Si no lo han hecho ya, suscríbans­e a los diarios locales”, dijo el diario neoyorquin­o, cuya página de opinión también incluyó un resumen de otros editoriale­s.

En defensa de la prensa se desplegaro­n pequeños y grandes diarios, liberales o conservado­res, en su mayoría estadounid­enses, pero también el británico The Guardian. No adhirió a la iniciativa The Wall Street Journal.

Para el Philadelph­ia Inquirer, “si la prensa no es libre de represalia­s, puniciones y sospechas, no lo es tampoco el país”.

Al llamado adhirió también el Topeka Capital-Journal, de la homónima capital de Kansas y uno de los pocos en respaldar a Trump durante la campaña de 2016. Al hablar del ataque continuo del mandatario a la prensa, dijo que “es infame y destructiv­o. Y debe cesar ahora”.

En St. Louis, el Post-Dispatch dijo que los periodista­s son “los patriotas más auténticos”. Según el Chicago Sun-Times, la mayoría de los estadounid­enses saben que Trump dice disparates. El Observer, de Fayettevil­le, Carolina del Norte, expresó la esperanza de que Trump desista, “pero no vamos a esperar sentados”. “En cambio, esperamos que los partidario­s del presidente comprendan lo que está haciendo: manipular la realidad para conseguir lo que quiere”, añadió el diario.

 ?? ERIC BARADAT/AFP ?? La tapa del The Boston Globe, ayer, en la entrada del Newseum, en Washington
ERIC BARADAT/AFP La tapa del The Boston Globe, ayer, en la entrada del Newseum, en Washington

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina