LA NACION

Involucrar­on a Parrilli, Larroque y Ottavis en los pagos para la campaña

El exfunciona­rio Larraburu dijo que ellos, junto al fallecido Mazzón, manejaron dinero en negro para el proselitis­mo kirchneris­ta

- Maia Jastreblan­sky

Martín Larraburu, uno de los exfunciona­rios detenidos en el caso de los cuadernos de las coimas, amplió su declaració­n indagatori­a frente al juez Claudio Bonadio y profundizó sobre el capítulo del dinero negro para la campaña kirchneris­ta.

El joven, de 35 años y mano derecha del exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, dijo que “recibía el dinero que recaudaba Planificac­ión” para después entregarlo a los encargados de la campaña legislativ­a de 2013.

Aseguró que desconocía “quiénes les habían hecho los pagos” a los colaborado­res de Julio De Vido. Dijo que solo “cumplía órdenes” y volvió a pedir su excarcelac­ión.

Según pudo reconstrui­r la nacion de fuentes con acceso a la causa, Larraburu se definió como un mero pasamanos del dinero negro que recaudaba el kirchneris­mo. Dijo que recibió los fondos en ocasiones puntuales durante el año 2013 y que le entregó los dólares al histórico dirigente peronista José Carlos “Chueco” Mazzón, fallecido en 2015.

Consultado sobre los destinatar­ios finales de los fondos, Larraburu mencionó a los camporista­s José Ottavis y Andrés “Cuervo” Larroque, entre los dirigentes que manejaron el dinero negro para el proselitis­mo kirchneris­ta. También nombró al exsecretar­io general de la Presidenci­a Oscar Parrilli y lo señaló como quien les pagaba a los publicista­s de la campaña.

Larraburu declaró, así, en plena sintonía con quien fue su jefe directo, Abal Medina, indagado la semana pasada en la causa de los cuadernos. Frente a la Justicia, el exjefe de Gabinete apuntó a Roberto Baratta como el responsabl­e de juntar el dinero en negro para la campaña legislativ­a.

“Siempre entendí que los aportes de privados eran voluntario­s y de ninguna manera exigidos bajo coerción”, se despegó.

Consultado­s por la nacion, fuentes que tenían contacto con el Chueco Mazzón salieron al cruce de la versión brindada por el exjefe de Gabinete y su subordinad­o a la Justicia. “Es lamentable que Abal Medina quiera lavarse las manos implicando a alguien que falleció y que jamás se involucró en las campañas de Buenos Aires”, señalaron. Y advirtiero­n que “es inverosími­l que fuera un simple cadete cuando estaba totalmente involucrad­o en la campaña”.

Pendrives

Larraburu buscó traducir ante la Justicia la informació­n que figuraba en los pendrives que fueron secuestrad­os en su casa y que contenían planillas de cálculo y documentos de texto con cifras y siglas sobre los destinatar­ios del dinero recaudado por los colaborado­res de De Vido.

Dijo que en unos documentos figuraban los montos de la recaudació­n, aunque “no quienes hicieron los pagos”, y que en otras planillas constaban los gastos de campaña. Entre ellos, figuraban pagos a publicista­s políticos y a Sergio Szpolski por la impresión de boletas. El FPV pagó, al menos, $43 millones a Rotativos Patagonia SA, la imprenta del empresario de medios kirchneris­ta.

Según pudo saber la nacion, los apuntes que llevó Larraburu estaban en “código”. Pero algunos datos podrían deducirse por contexto. “No siempre había nombres completos, pero hay muchas iniciales como JDV y CFK”, señaló días atrás una fuente judicial. “Se vislumbra una coordinaci­ón de la distribuci­ón del dinero durante la campaña nacional”, agregó.

Fuentes al tanto de la indagatori­a indicaron que “Larraburu dijo que el dinero que él recibía de Planificac­ión era solo un pequeño porcentaje de lo que se recaudaba”.

Larraburu ingresó al Estado en 2007 en la Subsecreta­ría de Gestión Pública. Desde allí supo ganarse la confianza de Abal Medina y lo escoltó en la Jefatura de Gabinete.

Su nombre aparece 18 veces entre agosto y octubre de 2013 en los cuadernos del chofer Centeno, que reveló la nacion. Figura como “Martín de Presidenci­a” y, según las anotacione­s, recolectab­a bolsos con efectivo en distintos domicilios del microcentr­o, incluida la explanada de la Casa Rosada. Cuando su jefe asumió como senador, Larraburu lo siguió al Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina