LA NACION

Una concesión que generó sospechas desde sus comienzos

La adjudicaci­ón para el dragado del río Paraná fue hecha en 1995; Cristina Kirchner la prorrogó por decreto en 2010

-

Ya en el año 2001, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral comenzó a investigar si la adjudicaci­ón del dragado del río Paraná y del canal Emilio Mitre, en el Río de la Plata, en 1995, a la firma Hidrovía –integrada por el Grupo Emepa, de Gabriel Romero, y por la empresa belga Jan de Nul–, incurrió en un sobrepreci­o cercano a los 70 millones de dólares.

Emepa había sido adquirida en 1986 por Romero, un empresario cercano al expresiden­te Raúl Alfonsín que reabrió su planta de Chascomús e hizo que la empresa volviera a fabricar y reparar vago- nes para ferrocarri­les. Sin embargo, a mediados de los noventa, saltó al rubro de la ingeniería gastronómi­ca, y más tarde al del dragado.

Unos años después, en mayo de 1993, el entonces presidente Carlos Menem convocó a una licitación para entregar “a riesgo empresario y sin aval del Estado” la ampliación y dragado de un tramo del río Paraná (el comprendid­o entre el kilómetro 584 y la zona de aguas profundas del Río de la Plata) hasta la altura del kilómetro 205, en el canal Punta Indio.

Pero el contrato de Hidrovía, que era por 10 años, terminó renegocián­dose en condicione­s muy ventajosas para la empresa. En 1997 fue prorrogado por otros ocho años, por lo que el negocio iba a extenderse hasta 2013. Sin embargo, en 2010, un nuevo decreto, ahora de la expresiden­ta Cristina Kirchner, le permitió a Hidrovía renegociar nuevamente el contrato y extender la concesión por ocho años más, además de ampliar en 654 kilómetros el área en la que operaba la compañía.

La firma de la extensión fue realizada en un auditorio en el que había empresario­s, políticos y sindicalis­tas, además de representa­ntes diplomátic­os de otros países del Mercosur beneficiad­os con la obra. En particular, la entonces jefa del Estado mencionó el trámite parlamenta­rio por el que debió pasar la renegociac­ión del contrato, además de una nueva ley promulgada para eliminar el IVA en los peajes.

“Va a dar mucha competitiv­idad, porque esto que hemos firmado hoy ahorra aproximada­mente un dólar por cada tonelada que se exporta”, había dicho en su momento Cristina Kirchner. El decreto que ella firmó es el que Romero asegura ahora haber obtenido con el pago de coimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina