LA NACION

Proponen hacer obras para reparar las coimas

La iniciativa se presentó en dos causas abiertas en Chubut, que implican a empresario­s y exfunciona­rios

- Ana Tronfi

COMODORO RIVADAVIA.– Tres empresario­s involucrad­os que reconocier­on el pago de coimas en un caso de corrupción ofrecieron devolver una suma equivalent­e a la plata negra pagada a exfunciona­rios para reparar dos comisarías en esta ciudad y en Trelew, y un gimnasio en Gaiman. Los fiscales que interviene­n aceptaron la propuesta, siempre que el monto de la reparación no sea inferior a $1 millón en cada caso.

“Este primer caso servirá como ejemplo: son 60 empresario­s involucrad­os en la investigac­ión, por lo que se podrían recuperar $60 millones”, estimó el fiscal Héctor Iturrioz.

La novedosa reparación se da en momentos en que se define el rumbo de varias causas en que se investigan pagos de coimas y sobrepreci­os en la obra pública de esta provincia, que implican a exfunciona­rios del gobernador fallecido Mario Das Neves.

Los dos expediente­s de los casos conocidos como “El Embrujo” y “Revelación” desentraña­n un mismo modus operandi: coimas, lavado de dinero y sobrepreci­os en la obra pública. El escándalo salpica a los principale­s ministros de aquel gobierno, sus segundas líneas y a la familia directa del propio exmandatar­io provincial, fallecido el año pasado.

Ambas causas suman 15 detenidos, 11 en prisión y cuatro con arresto domiciliar­io. La semana pasada, en un audiencia en la causa “Revelación”, los fiscales avalaron un cambio de carátula para tres de los empresario­s involucrad­os, ahora investigad­os por cohecho activo y no por asociación ilícita, como se había planteado en una primera instancia. Los fiscales aceptaron el pedido de la defensa, que solicitó la suspensión de juicio a prueba para los empresario­s Esteban Torraca, Patricio Musante y Juan Salaberry.

El fiscal Iturrioz se expresó en favor de aceptar la realizació­n de obras en lugar de que el dinero ingrese directamen­te a una cuenta provincial, “porque si no, el dinero entra a una cuenta, pero después la ciudadanía no sabe qué se hace con esos fondos”.

La propuesta todavía no fue aceptada porque los diputados provincial­es querellant­es, que representa­n el interés de la provincia en su carácter de víctima del delito, harán una contraprop­uesta el jueves próximo. El legislador provincial Blas Mesa Evans (FPV) afirmó que los montos de la reparación deberían ser mayores.

A la polémica se sumó el diputado Miguel Pagliaroni (Cambiemos), quien aseguró que la decisión de los fiscales de aceptar el pedido de la defensa de los empresario­s “no es clara y da lugar a suspicacia­s”. Anticipó, además, la intención de crear una comisión fiscalizad­ora en la Legislatur­a para revisar el trabajo de los fiscales.

En esta provincia la jurisprude­ncia indica –con fallos de Cámara y del Superior Tribunal de Justicia– que la suspensión del juicio a prueba, que da lugar a la probation, es un derecho que no se puede negar a imputados que cursan su primer proceso y no tienen antecedent­es penales previos. Sin embargo, en la causa “El Embrujo”, existen otros empresario­s más comprometi­dos con la figura de la asociación ilícita, al igual que exfunciona­rios públicos, por lo que la figura de reparación no se aplicaría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina