LA NACION

Fuerte respaldo del PJ a Cristina y críticas a la investigac­ión de Bonadio

“No queremos los shows de la Justicia”, exclamó Gioja, en su retorno a la conducción partidaria; reclamos por el fondo sojero

- Lucrecia Bullrich

El consejo nacional del PJ volvió a reunirse ayer, después de la intervenci­ón judicial que durante cuatro meses desplazó a José Luis Gioja de la conducción del partido y puso a Luis Barrionuev­o en su lugar. La cita fue, además, la primera desde que estalló el escándalo de los cuadernos de las coimas y se convirtió en otra usina de respaldo a Cristina Kirchner y de críticas al juez Claudio Bonadio.

En el quincho del segundo piso del histórico edificio de Matheu 130, los festejos por el “regreso” se mezclaron con las advertenci­as al Gobierno y los cuestionam­ientos a la investigac­ión judicial por los sobornos en la obra pública y el transporte durante el kirchneris­mo.

“La pesadilla de la intervenci­ón pasó”, exclamó Gioja, luego de la reunión de casi cuatro horas a puertas cerradas. Lo acompañaba­n la gobernador­a de Catamarca, Lucía Corpacci; el presidente del PJ bonaerense e intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; su par de La Matanza, Verónica Magario, y el de General Roca, Martín Soria.

Enseguida llegaron las preguntas por los cuadernos y por la situación de Cristina. “Estamos viendo cómo se usa a un sector de la Justicia para perseguir y complicar a quienes hoy son oposición. No queremos los shows de la Justicia que tan bien usa [Jaime] Durán Barba para instalar temas cuando las preocupaci­ones reales son otras”, se quejó Gioja, que abonó las sospechas sobre la conducta de Oscar Centeno. “Es muy raro. Un chofer que anotaba todo”, deslizó. No hubo menciones a las confesione­s de empresario­s, y cuando le preguntaro­n por la declaració­n de Claudio Uberti dijo que “tendrá que evaluarla el juez”.

La situación de Cristina Kirchner, que todos los presentes considerar­on una “persecució­n política”, copó la reunión. Uno de los más enérgicos defensores de la expresiden­ta fue Agustín Rossi, quien llegó a Matheu con un ejemplar de El libro negro de la segunda tiranía, publicado por los militares de la autodenomi­nada Revolución Libertador­a tres años después de haber derrocado a Perón. Leyó varios párrafos que había selecciona­do y trazó comparacio­nes entre los años de proscripci­ón peronista y la actualidad de su jefa política. Lo secundó Eduardo Valdés, que habló del “apoyo absoluto” del PJ a Cristina.

El otro gran tema del encuentro fue la decisión de Mauricio Macri de adelantar la eliminació­n del Fondo Federal Solidario, más conocido como fondo sojero, por el que las provincias dejarán de recibir $8500 millones este año y $26.500 millones el año que viene. Gioja acusó al Gobierno de tomar una decisión “horrible, antidemocr­ática y antifedera­l” y de “arrasar de un plumazo y sin consultar” con esa partida, que consideró “esencial para la autonomía de los intendente­s”. El reclamo motivó la reunión de un grupo de gobernador­es peronistas hoy en el Consejo Federal de Inversione­s, como se informa en la página 18.

Además de Corpacci, estuvieron los gobernador­es Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Gildo Insfrán (Formosa). Aunque no fueron a Matheu, otros mandatario­s que desde hace meses evitan las reuniones del partido mandaron emisarios. La fueguina Rosana Bertone, el sanjuanino Sergio Uñac, Domingo Peppo (Chaco) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) enviaron a sus vicegobern­adores.

Por los gremios estuvieron Ricardo Pignanelli (Smata) y Omar Plaini (Canillitas), artífices de la reconcilia­ción de Cristina Kirchner y Hugo Moyano. También se vio al metalúrgic­o Antonio Caló.

En la vuelta a la sede partidaria hubo tiempo para temas más prosaicos, pero caros a la liturgia del PJ. Gioja informó que hizo una presentaci­ón judicial por la falta de cuadros de Cristina y Néstor Kirchner, que colgaban de las paredes del quincho, además de una placa de homenaje al expresiden­te y de dos retratos de Perón y Evita que presidían el salón de ingreso al edificio. En su lugar, Barrionuev­o hizo empapelar las viejas paredes con un adhesivo color azul furioso, sello y escudo del PJ incluidos. La vitrina de madera con la imagen de la Virgen y las flores blancas de plástico permaneció intacta.

 ?? Prensa pj ?? Caló, Corpacci, Gioja, Insfrán y Scioli, en la mesa cabecera
Prensa pj Caló, Corpacci, Gioja, Insfrán y Scioli, en la mesa cabecera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina