LA NACION

Cruces en el Senado por la falta de quorum

La UCR admitió un error de cálculo en Cambiemos, pero apuntó a la oposición; críticas del peronismo

- Gustavo Ybarra

La polémica por el fracaso de la sesión por los allanamien­tos en los domicilios de Cristina Kirchner se prolongó ayer en el Senado, con cruces de acusacione­s entre oficialism­o y oposición sobre la responsabi­lidad por la falta de quorum.

“Esto fue un grave error de cálculo político del peronismo, los que no se sentaron ayer en las bancas tuvieron una actitud de complicida­d política manifiesta”, acusó Luis Naidenoff (UCR-Formosa), jefe del interbloqu­e Cambiemos, en dirección a las bancadas Justiciali­sta, que preside Miguel Pichetto (Río Negro), y del Frente para la Victoria (FPV).

En el intento de sesión de anteayer, el bloque de Pichetto sentó solo a ocho de sus 24 senadores, desnudando la división que la situación judicial de la expresiden­ta genera en la principal bancada de oposición.

En su defensa, Pichetto apuntó sus cañones al oficialism­o y a la ausencia de dos de sus 25 senadores. La sesión no alcanzó el quorum por apenas un legislador. “Cuando yo era presidente del bloque del oficialism­o tenía un fuerte control sobre la presencia de mis senadores”, devolvió gentilezas el rionegrino.

Con sus palabras, Pichetto apostó a agravar los reproches internos que generó en Cambiemos la ausencia de Esteban Bullrich (ProBuenos Aires), de viaje por Europa para ver al papa Francisco. También faltó, pero por licencia médica, Miriam Boyadjian (Mopof-Tierra del Fuego).

Naidenoff tomó el guante y reconoció el error político que implicó que Cambiemos no contara con su dotación completa. “Creo que teníamos que estar acá, con excepción de una senadora, por razones de fuerza mayor, tendríamos que haber estado acá”, aseguró el líder del bloque oficialist­a del Senado.

No obstante, Naidenoff insistió en acusar al PJ de ser funcional a la estrategia defensiva de la expresiden­ta. “Para mí esto es un gesto de complicida­d, de connivenci­a con la peor cara de lo que pasó en la Argentina: la de la corrupción y de los bolsos”, sentenció.

Al debate se sumó José Mayans (Formosa), vicepresid­ente del Bloque Justiciali­sta y férreo defensor de la teoría de la persecució­n judicial por parte del juez Claudio Bonadio.

“El Senado tiene que evaluar si no existe algún tipo de operación política, de operación de inteligenc­ia”, aseguró el formoseño, poniendo en duda la autenticid­ad de las pruebas que se acumulan en la causa por los cuadernos de las coimas.

En ese sentido, Mayans defendió su ausencia y la de otros 15 senadores del PJ en el recinto para discutir los allanamien­tos a Cristina Kirchner. “En ningún momento la causa estuvo parada, no hay impediment­o del desenvolvi­miento de la acción judicial, lo que se busca son tiempos para que las cosas se hagan como correspond­e”, dijo.

A la polémica se sumó la neuquina Lucila Crexell (MPN), quien repartió responsabi­lidades por igual entre Cambiemos y el PJ. “Creo que no hubo voluntad de llevar adelante la sesión por parte de ambos bloques mayoritari­os”, afirmó.

Al respecto, Crexell aseguró que “el oficialism­o se llevó política a marzo” por no haberse asegurado la presencia de toda su bancada, tras lo cual acusó a Cambiemos de forzar la situación “para hacer responsabl­es a los senadores que no bajaron de evitar el allanamien­to de la senadora Fernández”.

“Por el otro lado, el peronismo apostó a dejar en evidencia la debilidad política del oficialism­o”, concluyó la legislador­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina