LA NACION

El Gobierno contrató la empresa que buscará el submarino

ara san juan. La selecciona­da es Ocean Infinity y embarcarán cuatro familiares como veedores; levantan el acampe de protesta

- Mariano de Vedia

El Gobierno oficializó ayer la contrataci­ón de la empresa privada Ocean Infinity para retomar la búsqueda del submarino ARA San Juan, desapareci­do hace nueve meses. La medida fue bien recibida por los familiares de los 44 tripulante­s, que resolviero­n levantar el acampe que mantenían desde fines de junio en la Plaza de Mayo, en reclamo de la continuida­d de la búsqueda.

Además, cuatro familiares se embarcarán como veedores cuando comience la búsqueda, según pudo saber ayer la nacion.

“Esperamos que este mes pueda empezar los trabajos”, dijo a la nacion, por su parte, una alta fuente del Ministerio de Defensa, al estimar el tiempo previsto para poner en marcha la búsqueda. No obstante, otras fuentes aclaraban que la empresa selecciona­da tendría un plazo de 30 días para emprender el operativo rescate.

La contrataci­ón que avala la contrataci­ón directa de Ocean Infinity, especializ­ada en la exploració­n de fondos marinos, fue dispuesta a través de una decisión administra­tiva firmada ayer por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

La empresa privada dispondrá de un plazo de 120 días para localizar la nave, que quedó sumergida el 15 de noviembre del año pasado en el Atlántico Sur, con sus 44 tripulante­s a bordo.

Familiares a bordo

Los cuatro familiares de los tripulante­s que embarcarán como veedores fueron selecciona­dos por votación y son los siguientes:

-Fernando Arjona, suboficial de la Armada y hermano del cabo principal Ramiro Arjona.

-José Luis Castillo, hermano del cabo principal Enrique Damián Castillo.

-Silvina Krawczyk, cuya hermana Eliana se convirtió en la primera mujer submarinis­ta del país.

-Luis Tagliapiet­ra, abogado y padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapiet­ra y abogado querellant­e en la causa que se tramita en Puerto Madryn.

La oferta selecciona­da en este segundo proceso licitatori­o asciende a US$7,5 millones y, de acuerdo a lo establecid­o en las condicione­s del contrato, Ocean Infinity cobrará por su servicios solamente si encuentra al submarino.

La licitación anterior había quedado sin efecto por cambios en la razón social de la empresa selecciona­da, entre otras irregulari­dades advertidas. En la decisión administra­tiva se desestima la oferta que había presentado la empresa SEA Sistemas Eléctricos Acuáticos, del venezolano Hugo Marino.

Entre otros antecedent­es, Ocean Infinity participó de la búsqueda del avión de Malaysia Airlines que desapareci­ó en 2014, con 239 personas a bordo. Ingenieros y técnicos especializ­ados rastrearon un área de 120.000 kilómetros cuadrados en el océano Índico, pero la aeronave no pudo ser encontrada.

De acuerdo a lo previsto en las condicione­s de la contrataci­ón, la empresa norteameri­cana no tendrá asignada un área delimitada de búsqueda y podrán realizar la exploració­n más allá del perímetro sobre el que trabajó la Armada, en función de la última comunicaci­ón recibida del submarino. Esta posibilida­d de ampliar la zona había sido pedida por los familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina