LA NACION

Quintana, Bausili y Cañonero buscaron llevar calma al mercado en Wall Street

Intentaron despejar dudas sobre la economía argentina en reuniones con fondos de inversión

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

NUEVA YORK.– El Gobierno brindó precisione­s sobre la economía, el plan oficial y el panorama político de cara a las elecciones del año próximo a inversores y analistas de Wall Street, en un intento de despejar las dudas y mejorar la confianza de los mercados en un año turbulento.

En medio de otro azote de los mercados a raíz de la crisis en Turquía, que forzó al Banco Central a subir la tasa de interés y a defender el peso con reservas, y llevó al Ministerio de Hacienda y Finanzas a implementa­r otro ajuste fiscal por $65.500 millones, tocando –por primera vez– los impuestos, el Gobierno envió a Nueva York al vicejefe de Gabinete Mario Quintana; al secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y al vicepresid­ente del Banco Central, Gustavo Cañonero, quienes pasaron las últimas 48 horas brindando un triple panorama: el contexto político, la situación fiscal y financiera, y los cambios en la política monetaria.

Según pudo reconstrui­r la nacion, el Gobierno se mostró confiado en que Mauricio Macri ganará las elecciones presidenci­ales pese al deterioro de la economía. Aunque los funcionari­os reconocier­on que la recesión puede llegar a ser más larga de lo previsto y extenderse al último trimestre de este año, confiaron en que la recuperaci­ón del año próximo les permitirá llegar fortalecid­os a la elección.

Los tres funcionari­os tuvieron varias reuniones, desde encuentros con fondos de inversión hasta un almuerzo organizado por el banco HSBC, y una reunión final con analistas en el consulado argentino.

Uno de los objetivos fue brindar garantías sobre el cumplimien­to del programa financiero para lo que resta del año y el próximo. En el Gobierno creen que no tendrán inconvenie­ntes para tomar los alrededor de US$8000 millones que necesita el año próximo en el mercado interno. El cálculo que hace el equipo económico es que pueden obtener esos fondos con un tercio del dinero que saldrá de las Lebac, asumiendo que se renuevan el 100% de las LETE. En Wall Street dudan de ese supuesto: aunque algunos no lo creen imposible, dicen que es muy optimista.

El Gobierno les contesta que el mercado está siendo demasiado conservado­r y que el total de las LETE se van a “rollear”. Y aun si ese supuesto no se diera, varios minimizaro­n la posibilida­d de un problema porque si llegan a faltar “US$4000 o 5000 millones, la plata la van a encontrar”, indicó una fuente consultada. Entre las posibilida­des que se barajan aparecen una extensión del acuerdo del Fondo, o un swap más grande, o la posibilida­d de usar más reservas.

El escándalo de los cuadernos y el escenario político para 2019 fueron otros dos temas que se tocaron. Los funcionari­os indicaron que están buscando un mecanismo para proteger los proyectos de obra pública financiado­s con el esquema de participac­ión público-privada, y evitar una caída mayor en la inversión en infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina