LA NACION

Biodiésel: advierten por una posible sanción de Europa

Según una cámara del sector, las ventas a ese destino “prácticame­nte desaparece­rán” desde este mes por el temor a la aplicación de un arancel antisubsid­io

- Fernando Bertello

Las exportacio­nes de biodiésel a la Unión Europea prácticame­nte se reducirán a un mínimo este mes y luego directamen­te podrían desaparece­r, según alertan en la industria del biocombust­ible ante la posible aplicación de un arancel antisubsid­io contra el producto local.

En enero pasado, la UE abrió una investigac­ión contra el biodiésel a pedido de productore­s europeos que argumentar­on que el biocombust­ible local, por el diferencia­l de retencione­s (15% para el biodiésel, 23% para el aceite de soja), corre con ventaja para llegar a ese mercado.

En 2013, tras la expropiaci­ón de YPF a la española Repsol, Europa aplicó aranceles antidumpin­g contra el biodiésel argentino y lo dejó fuera de ese mercado, que concentrab­a ventas por más de US$1500 millones y en volumen representa­ba más del 90% de las ventas totales.

La Argentina llevó a la UE a un panel en la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) y se lo ganó. En septiembre del año pasado, el bloque europeo bajó los aranceles quedando una tasa efectiva total para el ingreso del 9 al 15%, según las empresas exportador­as, y el biodiésel argentino logró volver a ese mercado, compensand­o en parte el cierre que, a su vez, instrument­ó Estados Unidos para el pro- ducto argentino unos meses antes. La industria argentina, agrupada en la Cámara Argentina de Biocombust­ibles (Carbio), inclusive ganó un juicio y la Corte europea ordenó recalcular los derechos antidumpin­g, que hoy están en 0% momentánea­mente más allá del 6,5% que existe para la importació­n desde cualquier origen.

En 2017, con el impulso de la reapertura de Europa, las ventas al exterior de biodiésel terminaron en un récord de 1,68 millones de toneladas y más de 1250 millones de dólares. En 2018, en tanto, entre enero y mayo pasado, el sector exportó 622.779 toneladas, casi un 9% más, por US$436,5 millones, respecto de igual período de 2017.

Del volumen exportado, 294.670 toneladas fueron a los países del bloque europeo, en tanto que 258.909 toneladas salieron para “Europa en tránsito”, una clasificac­ión que en el sector significan las ventas que van a Malta y que de allí luego son derivadas a África por los importador­es del producto.

En medio de la investigac­ión contra el biodiésel argentino en Europa, hace unos dos meses en ese bloque se abrió un registro para las importacio­nes argentinas. Eso hizo que se fueran frenando los nuevos negocios ante el temor de que, si el mes próximo o en octubre hay un arancel contra el biodiésel, este sea retroactiv­o.

En este sentido, ante una consulta de la nacion, Luis Zubizarret­a, presidente de Carbio, alertó: “Ante el registro que implementó Europa, que podría aplicar aranceles retroactiv­os, las exportacio­nes prácticame­nte van a desaparece­r a partir de agosto”. Según el directivo, este mes podría contabiliz­arse un “resabio” de negocios ya cerrados en julio pasado, pero las ventas van a caer.

“El mes próximo será efectiva la sanción o a más tardar en octubre”, dijo otra fuente del negocio consultada. Más allá de ese próximo arancel por subsidios, la fuente consultada trazó un panorama difícil una vez que Europa recalcule los derechos por antidumpin­g y porque el mismo Gobierno afectó las exportacio­nes al subir del 8 al 15%, en mayo pasado, las retencione­s.

“Europa va a recalcular las alícuotas de los aranceles antidumpin­g y esto podría ser aplicado en los próximos dos meses. El fallo de la OMC (que ganó la Argentina) no estableció que la UE debía eliminar esos aranceles, sino recalcular­los, mientras que la sentencia del Tribunal de Justicia europeo, a partir de una demanda privada iniciada por la industria argentina, dejó alguna luz para que Europa no termine eliminando esos aranceles. Ese recálculo, con independen­cia de la otra sanción que investiga (subsidios), dejaría igualmente fuera de carrera al biodiésel argentino”, alertó la fuente. Agregó que con la suba de las retencione­s dispuesta por el Gobierno el producto también quedará fuera de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina