LA NACION

Fuerte repunte de la soja en Chicago, por contactos entre EE.UU. y China

Trepó un 3,27% y cerró con un valor de 325,37 dólares; subas en Rosario

- Dante Rofi

El valor de la soja subió ayer un 3,27% en la Bolsa de Chicago como consecuenc­ia del inminente encuentro en Washington entre funcionari­os de los Estados Unidos y de China, en el que intentarán alcanzar una tregua en la guerra comercial que los enfrenta por la imposición de múltiples aranceles cruzados, entre ellos, el 25% aplicado por las autoridade­s chinas a la entrada de oleaginosa estadounid­ense.

Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$10,29 y de 10,28 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 325,37 y de 329,59 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos de inversión especulado­res compraron unos 20.000 contratos, equivalent­es a poco más de 2,72 millones de toneladas de la oleaginosa.

Según informó ayer el Ministerio de Comercio de China, una delegación encabezada por el viceminist­ro de Comercio, Wang Shouwen, se reunirá antes de fin de mes con una comitiva de funcionari­os de los Estados Unidos, liderada por el subsecreta­rio del Tesoro para Asuntos Internacio­nales, David Malpass.

Cabe consignar que el repunte de los precios de la soja en Chicago tuvo ayer como principal fundamento el positivism­o de los fondos de inversión, que hicieron su “apuesta” por el cese de hostilidad­es tras las negociacio­nes bilaterale­s. Algo que nadie puede garantizar, según las experienci­as recientes.

En el circuito de rumores que acompaña el desplazami­ento de los fondos de inversión ayer también se especuló con cierto “agotamient­o” de las ventas brasileñas a China por cuestiones estacional­es, pero sobre todo, por “la crisis de los fletes”, que prolonga la incertidum­bre y que encarece el movimiento de granos de Brasil. Esta situación –dicen los operadores– está restringie­ndo la llegada de materia prima a las fábricas procesador­as chinas, que comienzan a sentir el rigor del conflicto comercial.

En el mercado local, la oferta de las fábricas por la tonelada de soja con entrega en las terminales del Gran Rosario creció 200 pesos, al pasar de 7800 a 8000 pesos por tonelada. Fuentes del sector comercial indicaron que, al igual que el lunes, cuando la oleaginosa tocó los $8000, la jornada incrementó su actividad, pero particular­mente para la puesta de valor a la soja entregada bajo la modalidad “a fijar”.

Ayer, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó el FAS teórico de la soja para la industria aceitera en $8040 para la mercadería disponible y en US$296,60 para la cosecha nueva.

En el Mercado a Término de Buenos Aires se replicó la tónica externa y las posiciones noviembre y mayo de la soja sumaron US$5 y 7, tras terminar la jornada con ajustes de 284,40 y de 276,80 dólares.

Acerca de los cereales, ayer los exportador­es ofrecieron $4600 por tonelada de maíz con entrega inmediata sobre el Gran Rosario, $100 más que el miércoles. Para Bahía Blanca y Necochea las mejoras fueron de 5 y de 2 dólares, dado que los interesado­s propusiero­n 165 y 162 dólares por tonelada, respectiva­mente.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron de 3600 a 4700 pesos por tonelada de maíz seco, según calidad, procedenci­a y forma de pago.

El trigo físico se mantuvo en $6500 para el Gran Rosario; en US$220 para Bahía Blanca, y en US$215 para Necochea. En tanto que el grano nuevo quedó en US$205 para noviembre/ diciembre; en US$210 para enero, y en US$220 para febrero/marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina