LA NACION

Convivirán la universida­d docente y los centros de formación

giro oficial. Tras las críticas, el gobierno reformula su proyecto

- María Elena Polack

Después de meses de debate público y cuestionam­ientos desde la oposición y de los gremios docentes a la creación de la Universida­d del Docente (UniCaba) y la eliminació­n de los centros de formación, el gobierno porteño analiza ahora una propuesta alternativ­a en la que conviviría­n ambos sistemas.

Por un lado, se mantendría la decisión de crear una universida­d para “jerarquiza­r la profesión docente”, como era el objetivo inicial de la administra­ción de Horacio Rodríguez Larreta. Por otro lado, en los centros públicos de formación docente se iniciaría un proceso evaluatori­o.

“El 30% de las cátedras deformació­ndocente tienen cinco o seis alumnos”, admitió la ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, al plantear que sobre la base de opiniones de expertos en educación de la Organizaci­ón de Estados Iberoameri­canos (OEI) es que se transitará un camino intermedio: la convivenci­a entre ambos establecim­ientos.

“En la ciudad faltan maestros de grado”, dijo Acuña a la nacion, al deslizar la posibilida­d de convocar para el próximo año a docentes de otras jurisdicci­ones, “incluso del exterior”, para paliar esa situación. Es una iniciativa tan preliminar que la funcionari­a no brindó precisione­s.

Según relevamien­tos realizados por el Ministerio de Educación el año pasado, “en el nivel primario quedaron sin cubrir 144 cargos de maestros de grado”, mientras que en las escuelas secundaria­s faltaban profesores de matemática, lengua, biología, inglés, física y química.

Sí, en cambio, confirmó lo que se sospechaba desde que el proyecto de la UniCaba ingresó en la Legislatur­a y recibió críticas y rechazos desde los bloques opositores, directivos de escuelas, expertos, dirigentes gremiales y estudiante­s.

De hecho, una de las preocupaci­ones de la oposición era que el proyecto fuera votado de manera exprés en una sesión durante el Mundial de fútbol que se disputó en junio pasado en Rusia. Esa posibilida­d había sido descartada por las autoridade­s porteñas.

“Queremos que el proyecto sea aprobado por consenso porque la educación debe ser una política de Estado y no solo de un sector político”, había argumentad­o Rodríguez Larreta al presentar el borrador, hace casi 10 meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina