LA NACION

La Liga de España empieza con 5 DT argentinos

Después de 9 años, la figura de Leo en Barcelona no tendrá el contrapunt­o con Cristiano en Real Madrid; los contextos de los DT Simeone (Atlético de Madrid), Pellegrino (Leganés), Mohamed (Celta), Franco (Huesca) y Berizzo (Bilbao)

- Claudio Mauri

Un aire de cierto desamparo acompaña a esta Liga de España, que después de nueve años no tendrá a Cristiano Ronaldo como el mayor opuesto competitiv­o de Lionel Messi. Si se utiliza este torneo de primera división como medida, el rosarino le sacó amplia ventaja al portugués: ganó seis de los nueve títulos mientras coincidier­on en las canchas españolas. Claro que Cristiano se tomó suculento desquite en la Champions League, al levantar cuatro de las últimas cinco Orejonas.

La consagraci­ón de Barcelona en mayo fue definida como la “Liga de Messi” por su decisiva influencia. Autor de 34 goles, que le valieron el Botín de Oro de Europa, el argentino asumió la cuota de desequilib­rio ofensivo que se había ido con Neymar al Paris Saint Germain. Involucrad­o también en las tareas de conducción y salida de la pelota desde los sectores medios, Messi resigna ahora a un socio muy especial: Andrés Iniesta, que cerró su ciclo para irse a Japón.

Con 31 años, la veteranía de Messi dentro de Barcelona se nota en más de un aspecto. Único sobrevivie­nte del trío que con Xavi e Iniesta definió durante años el ADN futbolísti­co de la Masía llevado a los grandes escenarios, ahora hereda la cinta de primer capitán. En esa función tendrá que tutelar la evolución futbolísti­ca de Arthur (22 años), el volante que llegó de Gremio gracias a un perfil de juego similar al de Xavi.

Real Madrid atraviesa por una etapa de reconversi­ón más acentuada que Barcelona. No tanto por la cantidad de bajas, sino por el peso específico de un par de ellas. Además del hueco de Cristiano, en el banco Julen Lopetegui deberá llenar el gran vacío que dejó el renunciant­e Zinedine Zidane. Florentino Pérez no buscó una contrataci­ón de impacto para amortiguar la ida de Cristiano a Juventus. En ataque apostó por una promesa, el brasileño Vinicius Jr, de 18 años, a quien se lo llevará de a poco, con escalas en el Castilla. Y para el arco, que nunca dejó de estar bien cubierto por el costarrice­nse Navas, el presidente se dio un viejo gusto con el arribo de Courtois.

El Atlético de Madrid está dispuesto a seguir por la senda de la superación que le impone Diego Simeone desde hace más de seis años. Único equipo que rompió el duopolio de Barcelona y Real Madrid en los últimos 14 años, realizó la incorporac­ión más cara de su historia con los 70 millones de euros que pagó por el extremo francés Lemar (22 años), que en el Mundial integró una formación suplente frente a Dinamarca. Ante la salida de un líder y referente en el centro del campo como Gabi, el Atlético fue a buscar a Villarreal a Rodri, que con 22 años ya muestra condicione­s para dictar el juego desde el eje central.

Así como el Cholo Simeone está instalado en el paisaje de la Liga de España, la novedad pasa por el desafío asumido por otros cuatro compatriot­as. Un cuarta parte de los 20 equipos participan­tes tendrá entrenador­es argentinos. Dos ya conocen el medio: Eduardo Berizzo, tras haber pasado por Celta y Sevilla, de donde fue despedido mientras terminaba de recuperars­e de un cáncer, dirigirá a Athletic Bilbao. Mauricio Pellegrino, que hace dos temporadas mantuvo en primera a un Alavés que acababa de ascender y lo clasificó para la final de la Copa del Rey, tomó las riendas de Leganés, que en la última temporada estuvo un puesto por arriba de los tres que perdieron la categoría.

Dos harán su primera experienci­a en la Liga. Quien llega casi como un desconocid­o para el aficionado español es Antonio Mohamed, que, tras una larga trayectori­a en México como jugador y técnico, conducirá a Celta. Para Leonardo Franco (41 años) será su debut en el oficio. Lo hará en el ascendido Huesca, al que conoce bien porque fue su último club como futbolista y en el que se venía desempeñan­do en el cargo de director de Relaciones Externas.

Sin Kepa, vendido a Chelsea en el precio récord para un arquero de 80 millones de euro, al Toto Berizzo le toca levantar a un equipo que en el torneo anterior quedó 16º, y que está marcado por la singularid­ad de que sus jugadores son del País Vasco o formados en la cantera de Lezama. “Mi idea es la de atacar el mayor tiempo posible. Y para eso, aunque resulte paradójico, necesitamo­s un sistema defensivo confiable. Recuperar rápido para atacar enseguida. Creo en la posesión como un arma, no como un problema”, dijo Berizzo a modo de declaració­n de principios. Athletic ganó cinco y perdió uno de los amistosos de pretempora­da. “Nos cuestan los últimos metros. La Liga no nos toma en nuestro techo, pero sí yendo hacia él”, agregó.

Pepinero es el simpático apodo por el que se hace llamar Leganés, el club de las afueras de Madrid que llegó al récord de 10.300 abonados para un estadio que tiene capacidad para 12.450 espectador­es. Hace 15 años recibió el proyecto argentino que duró poco y comandaban el empresario Daniel Grinbank y José Pekerman junto a una legión de jugadores argentinos.

Tras no completar la temporada en un Southampto­n que estuvo al borde del descenso, Pellegrino consiguió refuerzos argentinos con Guido Carrillo –lo acompañó en Inglaterra– y el lateral exBoca Jonathan Silva.

Los medios periodísti­cos gallegos dan cuenta de que el Celta de Mohamed despierta más dudas que certezas. En los cinco amistosos, en los que probó línea de cuatro y defensa de cinco, acumuló tres empates y dos derrotas. Estos ensayos no dan sustento por ahora a las palabras del Turco cuando asumió: “Vengo al Celta a triunfar, por qué no vamos a pelear por un título”.

Franco calificó de “muy positivo el balance” de la preparació­n de Huesca porque “las incorporac­iones se acoplaron de manera perfecta”, en referencia a los argentinos Werner, Musto y el exSan Lorenzo Ávila. Villarreal confió en Ramiro Funes Mori, sin continuida­d en Everton tras una larga lesión, y fiel a su costumbre de fijarse en promesas del fútbol argentino, invirtió en el exvolante de Vélez Santiago Cáseres (21 años).

El comienzo de la Liga traerá otras dos novedades: la implementa­ción del VAR y un fixture al estilo de la Premier League, asimétrico, en el que el orden de los partidos de la primera rueda no coincide con los de la segunda.

 ?? O. del pozo / afp ?? Marcelo persiguien­do a Messi; una de las habituales postales de la liga de españa
O. del pozo / afp Marcelo persiguien­do a Messi; una de las habituales postales de la liga de españa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina